miércoles, 28 de noviembre de 2018

Mercados USA 28/11/18 07.15 hs




* Soja, maíz y trigo duro apenas hacia arriba en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (97.508 vs 92.904 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.07% (u$s 52.11), en tanto el Brent mejora 1.08% (u$s 60.66). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones subiendo en Asia y Europa proyectan alzas sobre los índices bursátiles USA. Dólar firme y bonos del Tesoro estables. Todos esperando la palabra de la Fed para saber por dónde continua la historia. La Administración sigue manejando el doble discurso: mientras Trump vuelve a hablar de tarifas contra China, Larry Kudlow, asesor económico de la Casa Blanca, avisa que "el presidente considera que hay buenas chances de llegar a un acuerdo". El optimismo de las palabras de Kudlow y una posible mejora en la demanda de combustible por parte de la industria de EE.UU. impulsan el crudo.

* Inmersa en las idas y vueltas de la previa al encuentro en Buenos Aires entre los presidentes de EE.UU. y China, y con las palabras de Kudlow en medio, la SOJA sube tímidamente en Chicago.  Se sabe de un intenso intercambio entre funcionarios de ambos países en la preparación de lo que será la cumbre en Buenos Aires el próximo sábado. Por lo demás la soja USA experimenta el avance de cosecha más lento en quince años. Tras la suba de ayer, Ene19 ha vuelto a ubicarse por sobre los promedios móviles-50 y 100 días en Chicago. Los embarques semanales de soja USA acumulan un retroceso del 42% respecto del año previo.

* El Centro de Información sobre Granos y Oleaginosos de China indicó que esperan para 2018 importaciones de soja por 90 M tn; la merma más importante respecto del año previo corresponderá al último bimestre del año, en donde se suman los impactos de la guerra comercial y la fiebre porcina africana. Los premios para la soja brasileña han caído a u$s 28.5, lo más bajo desde que se declaró formalmente el conflicto comercial.

* A pesar de la mejora de las últimas 48 hs, DIC 18 en MAÍZ se mantiene por debajo del promedio móvil-50 días, con el próximo nivel de soporte en u$s 139.36. El mercado rema para recuperarse de la marca del último lunes, cuando obtuvo el precio más bajo desde el 28/09/18. La recolección del cereal está demorada en EE.UU. aunque no tanto como en el caso de soja. El buen clima en Sudamérica y la amenaza de una gran cosecha global de soja limitan mayores avances en los precios del maíz. . El dato positivo pasa por la mejora en las exportaciones; hasta acá los embarques crecen 80% respecto del año pasado, que tuvo un arranque muy flojo.  

* La Argentina colocó 120 mil tn de maíz en Argelia, que había licitado el producto. Safras & Mercado elevó su estimación de maíz para Brasil de 94.2 a 94.9 M tn, por encima del número del USDA. El área de siembra del vecino país crecerá 3.5%.   

* Para el TRIGO la historia pasa por el conflicto entre Ucrania y Rusia, que cede momentáneamente, si bien las tensiones no desaparecen. La primera de las naciones avisó que está despachando normalmente sus granos a pesar de las desaveniencias con el vecino país, que llevó a que tres de sus buques fuesen capturados por Rusia durante el fin de semana y al cierre del estratégico estrecho de Kerch, entre el Mar Negro y el Mar de Azov.  Por otro lado, en EE.UU. la siembra de trigo de invierno parece cosa juzgada, con una menor superficie a la prevista. Sin embargo, Dic18 en Kansas ha perdido u$s 18 desde el pico de comienzos de noviembre; las deficientes exportaciones de EE.UU. tienen mucho que ver (18.6% por debajo de año anterior).

* Los reportes ayer sobre la presencia de treinta buques ucranianos esperando para atravesar el estrecho de Kerch debilitaron el soporte para el trigo. La actividad en Mariupol, principal punto de carga ucraniano, es normal. Además, en la víspera Rusia elevó oficialmente sus perspectivas de exportación de trigo a 34.68 M tn, muy cerca del número que maneja el USDA. Por su parte, Argelia cerró su licitación por 600 mil tn de trigo panadero, que se repartieron entra la Argentina y Francia. El trigo galo disputa palmo a palmo el liderazgo en materia de precios altos a nivel mundial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página