Mercados USA 29/11/18 7.15 hs
* En el nocturno Chicago la soja devuelve parte de las ganancias de la víspera. El trigo duro sube y también el maíz, aunque no demasiado. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (96.701 vs 92.904 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.12% (u$s 50.35), en tanto el Brent cede 0.53% (u$s 58.45). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Jerome Powell, mandamás de la Fed, dejó entrever que el organismo podría pausar la suba de tasas durante el año próximo. Determina un dólar más flojo y bonos del Tesoro en retroceso. El petróleo vuelve a la mala senda luego de que el gobierno de Putin indicara que no tiene apuro en recortar su producción, por lo cual se estima que continuará potenciando el incremento de oferta del crudo.
* ¿Optimismo de cara al encuentro en Buenos Aires entre Trump y Xi Jinping? Sí, aunque no es necesario exagerar, y menos cuando pinta una toma de ganancias. La incertidumbre respecto de los resultados de este conclave hace ir y venir a la SOJA y el retroceso llega en el nocturno luego de dos días en alza en los que había ganado u$s 10 tras perder u$s 7 el lunes pasado. Además, hay que tener en claro que aun con una tregua con China los stocks globales son muy pesados. Ayer las 268 mil tn negociadas con un comprador no identificado sumaron para potenciar los precios, en tanto a media mañana de hoy se conocerá el nuevo dato de ventas semanales a exportación. Rumores de apoyo crediticio para la elaboración de biodiesel contribuyeron ayer a sostener los precios del aceite de soja, ahora en retroceso. Los fondos se mantienen vendidos en soja y ligeramente comprados en harina de soja (lo más ajustado desde octubre de 2017).
* Algunos empiezan a mirar con preocupación las lluvias excesivas que se vaticinan en el Centro Oeste de Brasil para las próximas dos semanas; se estima pueden potenciar la presencia de enfermedades. Analistas especializados elevaron su proyección de producción para el vecino país de 120 a 122 M tn. El diferencial de precios con la soja USA se mostró más firme y sube hasta los u$s 38, cuando a comienzos de mes bordeaba los u$s 80.
* El TRIGO duro logró ayer en Kansas el rally más relevante desde el 11/11/18, si bien tanto en este mercado como en Chicago el cereal se mantiene por debajo del promedio móvil-50 días. Eso después de haber cerrado en baja en 11 de las últimas 14 sesiones. Una vez más el dato de ventas semanales a exportación será clave para sostener la "levantada". Por ahora, el duro en Kansas se sostiene por sobre los precios de ayer, en tanto el soft en Chicago está en baja.
* Aunque el tema se ha moderado respecto del fin de semana, claramente el conflicto entre Rusia y Ucrania pone en riesgo el movimiento de granos en el Mar Negro (incluso es posible que los ucranianos reprogramen sus rutas para evitar el estrecho de Kerch) y sigue siendo un elemento de soporte para los precios del cereal. Los precios del trigo forrajero ucraniano treparon a los valores más altos en cuatro años, por lo cual se espera un incremento en el área de siembra. La exportaciones de trigo de Ucrania marchan 6% por debajo del ciclo previo.
*El MAÍZ continua sin un catalizador propio definido; por ahora este mercado tiene bajo interés para los especuladores. Las tormentas de nieve en el norte del Midwest USA siguen haciendo compleja la finalización de la etapa de cosecha. Hay unos 2 M de ha en las Dakotas que aun no pueden ser levantadas. El balance del informe de Energía USA muestra un incremento en la producción semanal del etanol, aunque con crecimiento de stocks; los márgenes de la actividad mejoran algunos centavos. La Administración Trump mantendría las cuotas del etanol en 2019, resistiendo la presión de la industria del petróleo para reducirlas.
* Safras & Mercado elevó su previsión de producción para Brasil a 94.9 M tn de maíz, por encima de los 82 M tn recolectados en la campaña 2017/18 producto de la seca. Como la safrinha implica dos tercios de este volumen, aun es temprano para contabilizar estos números. Las exportaciones de maíz ucraniano crecen 79% respecto del año previo; una enorme presión para el maíz USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página