* El trigo lideró la suba, en tanto soja y maíz recibieron alzas más moderadas. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (96.713 vs 93.188 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.24% (u$s 52.13), en tanto el Brent mejora 2.28% (u$s 61.43). Dow Ind. y S&P500 retroceden 2.24% y 2.33% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Fue la peor semana para el S&P500 desde marzo pasado, en medio de nulas novedades acerca de las negociaciones entre China y EE.UU. y datos que hacen pensar que lo mejor de la economía USA ya pasó. Todo indica que con la detención de la responsable financiera de Huawei Technologies el proceso de búsqueda de consenso se enfrió. El reporte de noviembre muestra una moderación de la búsqueda de empleo en el mercado del trabajo USA, lo cual le da soporte a quienes apuestan por una lenta evolución de la tasa en los próximos meses. El petróleo explotó cuando llegaron noticias que indicaban un acuerdo en la OPEP para recortar producción, aunque terminó lejos de los máximos del día.
* El cóctel que llevó hacia arriba al trigo incluye muy buenos números de ventas semanales. cierto recrudecimiento de la crisis entre Rusia y Ucrania, la firmeza del mercado de futuros de París y una venta puntual de más de 200 mil tn a un comprador no identificado. Cabría agregar que las exportaciones rusas de trigo siguen mostrando una desaceleración Por su parte Egipto empezó a cumplir con los pagos para parte de los cargos demorados ante los problemas de liquidez del país de las Pirámides. El punto es que en la última licitación no hubo ofertas estadounidenses, lo cual contribuye a limitar la suba.
* El maíz volvió a ofrecer muy buenos números de ventas semanales a exportación, por encima de las apuestas previas más optimistas del mercado. Aunque obtuvo una ligera mejora en la rentabilidad los márgenes del etanol siguen siendo pobres.
* Desde luego que a la soja la complica la sensación de que los avances entre chinos y estadounidenses no van como sería deseable. Pero los buenos datos de ventas semanales a exportación, cercanos a las apuestas más optimistas del mercado, rescataron al poroto. La harina también cerró en alza, en tanto el aceite de mostró estable. La campaña en Brasil avanza y pronto -unas cinco semanas- la megacosecha empezará a fluir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página