Mercados USA 11/12/18 7.15 hs
* Vuelven a deslizarse soja y trigo en el nocturno Chicago. El maíz se mueve sin mayores cambios en relación a los cierres de la víspera. El índice dólar pierde 0.27% respecto de una canasta de monedas (96.959 vs 93.866 un año atrás). El crudo WTI cede 0.25% (u$s 50.87), en tanto el Brent cae 0.37% (u$s 59.75). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La noticia de que Liu He, vicepremier chino y Steven Mnuchin, secretario del Tesoro USA están discutiendo un calendario de negociaciones confirma que aquellas "compras inmediatas" por parte del gigante asiático que indicara la Casa Blanca no lo serán tanto. El mercado no le pierde pisada a cualquier novedad que pueda llegar de Canadá respecto de la detención de la ejecutiva financiera de Huawei Technologies. El crudo cae al valor más pobre en una semana ante la presión de la oferta estadounidense/Administración Trump y las indefiniciones de la OPEP sobre las características del recorte de producción que se anunció.
* A esta incertidumbre los granos suman el reacomodamiento de los inversores ante el nuevo WASDE USDA que se conocerá después del mediodía (no deberían darse modificaciones trascendentes). La SOJA sigue atada a la evolución de las negociaciones de EE.UU. con China, en medio de una ventana óptima de ventas para el poroto USA que se cierra aceleradamente y la llegada en algunas semanas más de la megacosecha brasileña.
*Ayer el dato de embarques semanales de soja USA estuvo por encima del promedio esperado por el mercado pero sigue lejos de lo normal para este momento del año. A fines de noviembre los compromisos de exportación llegaban al 46%, lejos del 73% habitual para la época; no debería sorprender que el USDA vuelva a ajustar negativamente este ítem en la hoja de balance. Como fuere, un acuerdo con China no solucionará el exceso de oferta que registra el planeta.
* Los datos de importación de soja por parte de China en noviembre siguen haciendo ruido: una caída del 38% respecto del mismo mes de 2017 y el peor número en los últimos dos años. Por su parte, la siembra de soja en Brasil está a punto de finalizar con preocupaciones por la falta de lluvias en el sur del país.
* El MAÍZ mantiene sus buenos pergaminos hacia adelante pero en la coyuntura está maniatado por la guerra comercial entre las dos principales economías del planeta, el riesgo de incrementar área en 2019/20 a expensas de la soja y el escenario negativo que envuelve al etanol. Persiste algún temor de que el USDA achique el número de consumo de maíz destinado a esta actividad.
* Esta vez los embarques semanales de maíz quedaron más cerca de las apuestas más pesimistas en la previa, pero sacudió al mercado una venta puntual anunciada ayer por 1.646.000 tn destinadas a México. Los compromisos de exportación respecto del target USDA para todo el ciclo están apenas por debajo de lo habitual para esta época del año. El maíz USA ha vuelto a ser el más barato y debería tentar a China en caso de un acuerdo si tarifas en el medio. Mar19 se mantiene por encima del promedio móvil-50 días.
* La siembra de maíz en la Argentina viene 4 puntos demorada; se estima que los lotes tempranos llegan a los estadios sensibles con buena humedad. La producción sudamericana puede recuperar unos 20 M tn y comprometer el market share de EE.UU. en el segundo semestre de 2019.
* A falta de novedades de peso el TRIGO pierde otra pequeña porción de las ganancias del último viernes a manos de ventas técnicas. La data de embarques semanales se ubicó no demasiado por encima de las estimaciones más pesimistas del mercado en la previa. El interés abierto para el trigo es el más bajo desde octubre de 2017, lo que indica que hay mucho espacio para compras por parte de los fondos, y estos esperan buenas razones para hacerlo.
* El ritmo de exportaciones del trigo USA está en el 56% del target USDA para el año comercial, debajo del 71% normal para esta época del año. No cayó bien en el mercado la ausencia de EE.UU. en la última licitación egipcia. De todos modos todavía subsiste en la memoria de los inversores el dato de ventas a exportación del último viernes, inesperadamente alto. También perdura el temor de que el USDA vuelva a reducir exportaciones en la hoja de balance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página