* En el nocturno Chicago la soja retrocede y el maíz se muestra relativamente estable. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (96.943 vs 93.866 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.02% (u$s 51.16), en tanto el Brent mejora 0.03% (u$s 60.17). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La libra gana terreno luego de que Theresa May sobreviviese a un voto de confianza respecto de su política hacia el Brexit, en tanto el dólar retrocede. Acciones para arriba en Europa, Asia y EE.UU. en la sensación de que avanzan las negociaciones entre China y EE.UU. Petróleo sin mayores progresos ante nuevos temores referidos a la oferta.
* "Acabo de oír que los chinos están comprando tremendas cantidades de SOJA; recién están empezando", dijo Trump a Reuters durante la tarde de ayer. Dos traders cuyo nombre no trascendió habrían referido a esta agencia sobre la adquisición de al menos 500 mil tn por parte de los asiáticos, aunque no se conocen los detalles. Otros hablan de "una operación en torno de 1.500.000 tn", y no faltan fuentes que aventuren "volúmenes cercanos a 2.000.000 tn, sobre la base de 30 cargos negociados con COFCO y Sinograin".
* Después de un informe ligeramente bajista por parte del USDA, la ausencia de precisiones respecto de los avances de las negociaciones con China pone de mal humor al mercado, tironeado por todo tipo de versiones. Hay que considerar que el dato de stocks finales a nivel mundial vuelve a crecer para la soja, acentuando el escenario bajista, y que estos números de supuestas ventas son una gota en el desierto para la situación del poroto USA..
* El USDA podría confirmar durante la mañana las compras de China. De todos modos también juega una cuota del habitual "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado", y el feeling de que dada la magnitud de las compras que se citan estas novedades ya estarían facturadas en los precios. El mercado necesita ser sorprendido para ir más arriba.
* Como dato adicional el USDA eleva de 120 a 122 M tn la producción de Brasil. Un gran volumen que está a la vuelta de la esquina cuando aun EE.UU. apenas ha conseguido colocar la mitad de lo que debería vender normalmente en esta época. La sensación es que el ítem exportaciones USA va a tener que ser ajustado hacia abajo una y otra vez en los reportes del USDA.
* El TRIGO viene impulsado por razones ajenas a la guerra comercial entre las dos primeras economías del planeta. Por un lado persiste la sensación de que Rusia va camino a resignar momentáneamente predicamento en el negocio global (ha perdido 15 M tn por la seca y venía vendiendo a un ritmo superior al del año pasado). Por el otro se espera otro buen número en materia de ventas semanales a exportación, dato que se conocerá durante la mañana de hoy. Como contracara, el USDA redujo exportaciones de EE.UU. para esta campaña en 680.000 tn.
* Egipto resolvió una nueva licitación por trigo: dos tercios quedaron en manos de Rusia y un tercio correspondió a Rumania, con precios en alza. Los valores ofrecidos por el condominio de Putin parecen reflejar claramente la creciente estrechez de la oferta. A los datos del último WASDE USDA, que elevan las exportaciones de Rusia (36.5 M tn), se oponen los comentarios de SovEcon, que indican que las ventas externas de este país caerían 35% en diciembre. El USDA mantiene para la Argentina una producción de 19.5 M tn,
*El MAÍZ recibe parte de la fortaleza del trigo, aunque no puede evitar el influjo negativo de la soja. Los datos del etanol USA no lo ayudan: ayer el reporte semanal mostró un retroceso de la producción, en medio de márgenes que siguen siendo muy flojos. Además, el USDA redujo en 1.270.000 tn el consumo de maíz previsto para esta actividad. A diferencia de soja y trigo el reporte USDA es considerado neutral en líneas generales para el maíz. Las expectativas de un acuerdo con China siguen siendo del gran driver para el cereal.
* Los datos de producción de maíz para Brasil (94.5 M tn) coinciden con lo que esperaban los inversores aunque están por arriba de los números de la Conab (91.1 M tn). Las exportaciones de Ucrania, la sombra negra de EE.UU., fueron elevadas de 27 a 28 M tn
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página