* El trigo baja en Kansas y Chicago. La soja (gráfico) y el maíz retroceden en la Ciudad de los Vientos. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (96.650 vs 93.257 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.03% (u$s 43.82), en tanto el Brent mejora 1.82% (u$s 51.39). Dow Ind y S&P500 avanzan 0.21% y 0.56% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Rebote accionario en el contexto del diciembre más miserable que se tenga recuerdo para el universo bursátil. Hoy por hoy las acciones están en el nivel más barato de los últimos años, al tiempo que todo indica que se empieza a cerrar el mercado alcista para los bonos a 10 años. Trump, en tanto, ha elegido a Jerome Powell, titular de la Fed, como el villano de esta historia. Dice que no entiende al mercado, que no conoce lo que se necesita para librar una guerra comercial (dólar barato). Todo indica que hasta tanto no se resuelva el "cierre" del gobierno federal USA (van cinco días fuera de juego) no habrá datos oficiales del USDA.
* El ministro chino de Comercio indicó que su país y EE.UU. han mantenido llamadas a nivel viceministerial en las cuales se dieron "profundos intercambios de puntos de vista" sobre temas vinculados al comercio bilateral y la protección de la propiedad intelectual. "Se han logrado progresos y se discutió la conformación de nuevas mesas de trabajo, futuras llamadas y visitas mutuas", indica la página oficial.
* La SOJA continua peleando por sostener sus precios, y pierde otra vez. Buenas lluvias en Brasil auguran la llegada de una cosecha de magnitud. El mercado está convencido de que la única salida para la soja USA es un acuerdo con China. Y el gigante asiático sigue regulando las compras. Existe la convicción que niveles de 5 a 8 M tn no moverían la aguja dados los stocks USA proyectados; el año pasado los asiáticos habían comprado 24 M tn de soja USA.. El tiempo se va acabando. Los fondos han vuelto a estar vendidos en soja. Técnicamente los precios de soja se han debilitado lo suficiente como para generar un rebote.
* Debido a las condiciones climáticas que han tolerado tanto Brasil como la Argentina en semanas recientes un especialista como Dr. Cordonier reduce sus estimaciones a 121 M tn para el primero y 56 M tn para el segundo. El 01/01/19 China removería tarifas de castigo sobre harinas de colza, girasol, algodón y palma, lo cual ha llevado el precio de la harina de soja en el mercado de futuros de Dalian al valor más pobre desde mayo de 2017. El poroto cerró en baja en este mercado.
* El MAÍZ también está a la espera de las compras chinas que, de darse, serian las primeras desde 2013.. Las noticias poco alentadoras respecto de la situación de la industria del etanol no colaboran con la salud de los precios del maíz. Los fondos se mantienen comprados para el cereal en Chicago, y eso hoy no lo beneficia.
* Dr. Cordonier redujo sus estimaciones para Brasil y la Argentina a 95 y 40.5 M tn respectivamente, por las mismas condiciones climáticas que afectaron a la soja. Un dato que le juega en contra al maíz pasa por la nueva estimación de producción de la Unión Europea para 2018/19, que sube de 62.89 M tn a 67.50 M tn.
* Las noticias llegadas de Rusia suman escaso incentivo (no está tan claro si su posición exportadora se debilitaría lo suficiente) y será difícil para el TRIGO sostener un rally hasta tanto se visualice un crecimiento palpable de la demanda. De todos modos el mercado no pierde de vista el hecho de que Rusia quedara fuera de la licitación egipcia por precios excesivamente altos. Esta mañana está ayudando al cereal la nueva estimación de producción para Europa, que fue reducida a 128.44 M tn.
* Se esperan lluvias inminentes en las zonas de cultivo, tanto del duro como del soft USA, lo cual mejora las condiciones de entrada en dormición de los lotes. Entre los bajos precios y los excesos de humedad Kansas redondeó la peor siembra en 100 años. Los fondos siguen vendidos en Chicago.
* Egipto indicó que tiene reservas estratégicas de trigo suficientes hasta abril de 2019. SovEcon estimó las exportaciones de trigo ruso en diciembre en 2.9 M tn, respecto de los 3.23 M tn de noviembre. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura ruso los embarques del país rondarían los 37 M tn de trigo, 3 M tn más que la previa estimación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página