Mercados USA 27/12/18 7.15 hs
* Soja, maíz y trigo rebotan en el nocturno Chicago. Este último también sube en Kansas. El índice dólar pierde 0.24% respecto de una canasta de monedas (96.817 vs 93.257 un año atrás). El crudo WTI cede 1.17% (u$s 45.67), en tanto el Brent cae 1.30% (u$s 53.76). La tendencia para los índices bursátiles en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Retroceso del dólar y mejora para los bonos del Tesoro luego de una jornada de subas históricas en el mercado accionario, en medio de voces oficiales que le han puesto paños fríos al rechazo de Trump hacia el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, y del anuncio del viaje de una delegación estadounidense a China en enero para continuar con las negociaciones entre las dos primeras economías del planeta. La volatilidad para el petróleo está en un máximo desde noviembre pasado. La gran suba de ayer -la más importante desde 2016- apenas alcanzó a restablecer los precios previos a la Navidad.
* La SOJA recibe algún estímulo en la continuidad de las negociaciones con China, luego de las notables pérdidas de la víspera ante la ausencia del gran cliente y las perspectivas de una muy buena cosecha en Sudamérica. La data de embarques semanales quedó debajo de lo que esperaba el mercado. El cierre parcial del gobierno federal USA preocupa, entre otras cosas porque no hay manera de saber si hay nuevas compras por parte de China (se rumoreaba que esta semana iba a haber novedades al respecto). De todos modo se necesitarán volúmenes formidables para cambiar la delicada situación de stocks finales que espera a EE.UU. al cabo de la campaña.
* La seca de diciembre ha dejado sus huellas en la producción de Brasil, si bien de todos modos se considera que la cosecha será igualmente muy importante; las lluvias recientes han beneficiado a los lotes tardíos. Los precios de la soja de este país virtualmente han convergido con los estadounidenses; el premio para Brasil se ha perdido y el mercado del vecino país está virtualmente parado. Sigue complicada la harina de soja en China, con los peores precios en un año, ante el intento de acuerdo con EE.UU. y la pérdida de demanda generada por la fiebre porcina africana.
* La recuperación de la soja lleva hacia arriba al MAÍZ, en alguna medida condicionado además por la situación de la industria del etanol y las buenas perspectivas para Sudamérica. El dato de embarques semanales se ubicó entre el promedio y las apuestas más optimistas de los inversores. La posición comprada de los fondos torna vulnerable a la baja al cereal.
* El TRIGO se suma a la suba, tras digerir las malas nuevas que llegan de Rusia y datos propios de embarques semanales que quedaron a mitad de camino de las apuestas previas más extremas. Rumores de una nueva participación de Estados Unidos en la licitación egipcia aportan soporte a las cotizaciones. Se ha sembrado menos de lo previsto en el caso del duro de invierno en las Planicies del sur USA, pero su condición es buena.
* Las señales desde Rusia siguen siendo zigzagueantes y poco claras. Oficialmente se habla de mayores ventas futuras fronteras afuera pero los precios parecen más entonados que de costumbre, posible reflejo de una disponibilidad de oferta que se achica. Se mantienen los temores sobre la calidad del trigo argentino tras las contingencias climáticas vividas y se especula con un Brasil saliendo a buscar fuera del Mercosur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página