jueves, 31 de enero de 2019

Mercados USA 31/01/19 CIERRE





* El maíz lideró la baja al cabo de la rueda, seguido por soja y trigo, con pérdidas más cotadas. El índice dólar gana 0.25% respecto de una canasta de monedas (95.578 vs 89.308 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.45% (u$s 54.03),  mientras que el Brent mejora 0.39% (u$s 61.89). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.


* El maíz perdió más del 1% y devolvió todas las ganancias de la víspera al quedar envuelto en ventas técnicas. Los datos de ventas semanales que difundió el USDA fueron muy buenos para el cereal, pero pertenecen al día previo al cierre del gobierno federal USA el 21/12/18, y no agregan mucho. Los datos de embarques del último lunes no fueron brillantes y el etanol sigue obrando como contrapeso. La info de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, indicando que elevaba la proyección de producción de maíz argentino a 45 M tn fue la frutilla del postre.




* Al igual que para el maíz, los datos optimistas que llegaban desde Buenos Aires (88% de la soja argentina está en buena condición), más la ausencia de novedades de peso en las negociaciones entre chinos y estadounidenses terminaron por erosionar las ganancias que traía el poroto desde el nocturno. Los datos de embarques semanales tampoco ayudaron. Brasil y China se aprestan a abrir negociaciones que pueden potenciar aun más las ventas del primero al segundo.

  


* El efecto "Reserva Federal-tasa preservada" fue cediendo y el dólar reinició la remontada, un tema sensible para el trigo, que además viene de capa caída tras quedarse afuera de la licitación egipcia justo cuando Rusia está fuera de competencia. Los números de embarques semanales para el trigo fueron muy feos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página