martes, 5 de febrero de 2019

Mercados USA 05/02/19 7.30 hs




*Otro arranque gasolero para los granos de la gruesa: soja y maíz transitan el nocturno Chicago dentro de los mismos precios de cierre de la víspera.  El trigo está en baja en estaemercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (95.968 vs 89.585 un año atrás). El crudo WTI  cede 0.22% (u$s 54.44),  mientras que el Brent cae 0.29% (u$s 62.33). La tendencia para los principales índices es virtualmente estable en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La relativa calma en el mercado accionario reposa sobre un volcán: sigue irresuelto el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, y el gobierno de Trump marcha hacia un nuevo cierre ya que no hay señales de algún acercamiento con los demócratas por el tema del muro con México. Los stocks de petróleo en EE.UU. van a contramano del recorte de la OPEP y generan bajas en el valor de la nave insignia de los commodities.

* En el caso de los mercados granarios se agrega otro ingrediente que tiene a los precios operando dentro de un rango estrecho: el informe de oferta y demanda del USDA del próximo viernes, toda una incógnita. La SOJA no pudo sostener ayer sus ganancias y hasta acá transita el nocturno sin pena ni gloria. Se dice que China habría comprado entre 1 y 3 M tn de soja USA la semana pasada (faltan datos formales), y ahora está fuera del negocio por el festejo del Año Nuevo Lunar. Se mencionan 2 M tn más anotadas para abril/julio (hasta acá incomprobable), que se sumarían al millón adquirido el viernes pasado. En otro orden se espera que el USDA recorte levemente rendimientos pero no sería raro que paralelamente vuelva a afeitar las exportaciones esperadas. A esto se suma que se aguarda un fuerte incremento en los stocks de soja al 01/12/18, otro de los informes que está demorado.

* Se habla de que el USDA revisaría hacia arriba los números de la cosecha previa de soja en Brasil, lo cual podría compensar la quita de esta campaña; todo dependerá de la magnitud de uno y otro ajuste. Esta duda dejó en parte de lado el soporte generado por la reducción de la estimación de FCStone a 112.2 M tn para la actual campaña en el socio del Mercosur. La cosecha en el vecino país está muy adelantada y las precipitaciones se irían normalizando lentamente a partir de este mes.

* El MAÍZ se mueve lentamente hacia arriba, a la espera de un informe USDA favorable y de alguna definición de las negociaciones con los chinos que lo incluya, al igual que al etanol.  El mercado imagina un recorte de producción por parte del USDA, con un probable incremento de las exportaciones; la repercusión positiva sobre los stocks es obvia. Podríamos ir hacia la segunda relación stocks/consumo más apretada de la historia. Se insiste en que en caso de un acuerdo con los chinos el cereal será objeto de compras agresivas; se habla ahora de 5 a 8 M tn de maíz, más 300 millones de galones de etanol en principio.

* Crecen las sospechas de que la cosecha argentina de maíz puede ser aun más abultada de lo que se piensa. La producción en Sudamérica puede resultar la contracara de los recortes del USDA en los números de EE.UU. Claramente China va a necesitar importar maíz; el déficit estimado es de 26.5 M tn, y está embarcada en un proyecto para aumentar el uso del etanol fronteras adentro del país.

* El TRIGO pierde terreno ante la creencia de que el USDA achicará exportaciones y modificará hacia arriba la producción de Rusia. Este último país, líder del mercado, viene con stocks apretados y precios en alza, que no parecen traducirse en nuevos negocios para Estados Unidos. Se aguarda un retorno de las muy bajas temperaturas a todo el territorio de la Unión pero por ahora no hay informes sobre daños en el trigo. La remontada del dólar desde que comenzó la semana no ayuda al trigo USA.

* La buena marcha de la campaña rusa 2018/19 (se cosechará a mediados de año) comienza a jugar y pone límites a la tendencia alcista del mercado a nivel global. El condominio de Putin  tiene por delante algunos meses con los precios más altos en cuatro años, pero si obtiene un buen volumen los valores se van a caer significativamente a partir de junio próximo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página