Mercados USA 06/02/19 7.45 hs
* Soja y maíz se mueven dentro de los precios de cierre de la víspera en el nocturno Chicago; el trigo sube levemente en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (96.163 vs 89.585 un año atrás). El crudo WTI cede 0.80% (u$s 53.23), mientras que el Brent cae 0.79% (u$s 61.49). La tendencia para los principales índices es negativa en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El dólar extiende ganancias junto con los bonos del Tesoro. Acciones en baja acompañando el retroceso en los índices bursátiles europeos y el escaso impacto alcista del último discurso de Trump. Asia sigue en otro plano, festejando el Año Nuevo Lunar. Se esperan comentarios de la Reserva Federal confirmando la política neutral prevista para este año, en tanto en la próxima semana se retomarían las negociaciones entre chinos y estadounidenses en Beijing. La suba en los inventarios en EE.UU. le está jugando en contra a los precios del petróleo. Paralelamente va hacia arriba el acero ante las perspectivas de déficit de este commodity.
* Con China en pleno festejo, la tregua comercial con EE.UU. a medio resolver y las dudas que genera el informe USDA del próximo viernes la SOJA está en el freezer, que no es poco teniendo en cuenta las circunstancias. Los datos conocidos respecto de las últimas compras chinas de soja USA no deslumbraron al mercado. Las perspectivas para el WASDE de febrero apuntan a alguna reducción de stocks pero con muchas dudas respecto de la suerte de las exportaciones. Las compras chinas fueron hechas por Sinograin y COFCO, con destino a molienda; rumores respecto de otras adquisiciones de 2-2.5 M tn para junio-septiembre estarían completando los 5 M tn anunciados al final del encuentro de Washington. Los embarques semanales USA marchan 38% por debajo de los del año pasado, en tanto los volúmenes de molienda de soja para este país están dentro de lo normal para esta altura de la campaña.
* La cosecha en Brasil viene a gran ritmo. Mato Grosso ya ha levantado alrededor del 40% del área de soja, y Paraná esta por encima del 25%. Aprosoja sigue siendo el más agresivo de los estimadores; ahora habla de 101 M tn de soja para Brasil cuando los demás se ubican entre 112 y 115 M tn. Aun si el dato de Aprosoja fuese real, la producción de Sudamérica alcanzaría los 156.5 M tn, frente a los 158.1 M tn de la campaña previa.
* El MAÍZ está inmerso en el mismo escenario de cautela, a pesar de que se supone que el reporte de oferta y demanda de febrero debería favorecerlo con un nuevo recorte de stocks. Las compras chinas de soja USA entusiasman respecto de la posibilidad de que en algún momento le toque el turno al maíz, cosa que por ahora no sucede. Maíz, etanol y DDGs deberían estar en la lista de un potencial acuerdo. Hasta acá, los embarques semanales del cereal marchan 50% por encima de los del año pasado a la misma fecha. Para lelamente, el verano en el hemisferio norte debería traer buenas noticias para el E 15 (extensión de uso de este biocombustible) y por ende para el maíz.
* En concordancia con la cosecha de soja, la implantación del maíz safrinha viene a toda velocidad en Brasil. Se calcula que se ha sembrado ya el 35% de la intención, con lo cual tendremos tempranamente este producto en el mercado si el clima lo permite. La disponibilidad de humedad tiende a mejorar.
* Las dudas respecto del informe del próximo viernes y la ausencia de negocios importantes a pesar de la situación de Rusia, mantienen en retroceso los precios del TRIGO USA, que además ha perdido la presión que implicaba el riesgo de winterkill en el Midwest y en las Planicies del sur USA. Los embarques semanales de trigo USA marchan 11% por debajo de los del año pasado a la misma fecha.
* Las protestas de los camioneros pueden traer un nuevo dolor de cabeza a Rusia, todas vez que el 70% del trigo de este país accede a los puertos por este medio. Se suman algunas dudas respecto del último reporte del Ministerio de Agricultura ruso respecto de los granos exportados recientemente. Después de haber batido records en el segundo semestre de 2018, las ventas externas de Rusia vienen por debajo de las del año pasado en este comienzo de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página