Mercados USA 21/02/19 7.15 hs
* En el nocturno Chicago suben maíz, soja y trigo. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (96.412 vs 89.100 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.09% (u$s 57.21), mientras que el Brent cae 0.12% (u$s 67.00). La tendencia para los principales índices es positiva en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mejora generalizada en los mercados de Asia, Europa y EE.UU. ante comentarios que indican que las delegaciones china y estadounidense reunidas en Washington trabajan a toda velocidad en múltiples memorandos de entendimiento que le darán forma a un futuro acuerdo final. Los comentarios de la Fed, en el sentido de que el organismo será paciente a la hora de volver a modificar la tasa. ayudan a mantener quieto al dólar.
* La noticia le llega justo a la SOJA, después de que ayer tuviera otra performance tambaleante y terminará siendo rescatada al final de la rueda por compras técnicas. Sin embargo, la noticia de un nuevo caso de fiebre porcina africana en China -que se suma a los tres detectados en Vietnam- van consolidando la idea de que el gigante asiático no necesitará comprar mucha más soja por el momento, más aun si se consideran las reformas efectuadas en la dieta animal y el plan para elevar la propia producción en 10 M tn. Pero además los dos últimos días de la semana traerán acontecimientos decisivos para el poroto: las estimaciones de producción y stocks del foro del USDA y el dato de ventas semanales a exportación. Hasta acá las exportaciones cubren el 46% del target USDA para todo el año comercial, vs. el 72% habitual para esta época del año.
* China informó oficialmente anoche de un nuevo caso de fiebre porcina africana, esta vez en la provincia de Shandong, en una granja con 4.500 cerdos. Con éste, son más de 100 casos de la dolencia los detectados en 27 provincias chinas desde agosto de 2018.
* Para el MAÍZ un acercamiento entre chinos y estadounidenses es una novedad aun más auspiciosa que en el caso de la soja. El cereal espera además buenas noticias de los otros dos eventos decisivos de jueves y viernes: el foro del USDA (se sospecha el crecimiento de área no será limitante para los precios en 2019/20) y la data de ventas a exportación. La posición ahora vendida que ostentan los fondos USA hace pensar en una interesante reacción en caso de que lleguen buenas nuevas. Los embarques semanales de maíz USA se ubican en el 38% del target USDA para todo el año comercial, vs el 32% habitual a esta altura del año.
* Si hay un acuerdo con China y estos compran maíz como se espera -se habla de hasta 8 M tn-, el aumento de área no sólo no será negativo sino que quizás hasta resulte algo insuficiente. Aun dan vueltas las palabras de Trump: "China va a comprar tanto maíz que ni siquiera podemos imaginarlo". Mientras tanto se sigue de cerca la evolución de las deficiencias de humedad en la mitad sur de la Región Pampeana.
* Irónicamente un trader asegura que la "voz de la tumba" invita a comprar TRIGO. Hace referencia a la caída de los precios del cereal al nivel más bajo en muchos meses. El trigo estadounidense no encuentra demanda ni aun acompañando el retroceso en los valores del trigo ruso, si bien accede a un mínimo soporte a partir de otra ola de bajas temperaturas en el Midwest y en las Planicies del sur. Todavía resuenan los resultados de la última licitación egipcia, en la que EE.UU. quedó afuera después de conquistar un lugar en los dos llamados previos. Los pobres datos semanales de embarques constituyen otro golpe para el trigo estadounidense; ahora el acumulado se ubica 10% debajo de lo que sería normal para la época.
* El precio promedio de la licitación egipcia muestra una significativa declinación respecto de llamados anteriores, unos u$s 10 acompañando el retroceso del trigo ruso. EE.UU. no presentó ofertas esta vez, lo cual fue visto como un aspecto negativo por el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página