viernes, 22 de febrero de 2019

Mercados USA 22/02/19 7.15 hs




* Soja y maíz se mueven en el nocturno Chicago apenas por encima de los precios de cierre del jueves.  El trigo retrocede ligeramente en este mercado, en tanto aguanta como puede en Kansas. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (96.542 vs 89.100 un año atrás). El crudo WTI  trepa 0.28% (u$s 57.17),  mientras que el Brent mejora 0.13% (u$s 67.16). La tendencia para los principales índices es positiva en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cauto apoyo del mercado a las negociaciones entre chinos y estadounidenses. Analistas asiáticos definen el momento: "China está en condiciones de demorar un aumento de tarifas, pero a la larga Trump terminará dando el paso". La suba en acciones en el gigante asiático indica, a pesar de todo, la convicción de que se avanzará en las reuniones que hoy terminan en Washington con el encuentro entre Trump y el negociador chino, Liu He. El petróleo se recupera luego de que los datos del stock USA crecieran más de lo previsto. El dólar se mantiene relativamente calmo y el mercado bursátil estadounidense responde positivamente. China, en tanto, sigue envuelta en una pelea por el carbón con Australia.

* Mientras espera los datos de ventas a exportación que se difundirán este viernes, la SOJA sube otro pequeño escalón enancada en la manifestación china respecto de la intención de comprar productos agrícolas estadounidenses en un monto u$s 30.000 M superior a lo erogado por los asiáticos en 2017. De todos modos este mercado necesita ver para creer, y la sensación es que la oleaginosa no será el producto más beneficiado por un acuerdo con China. No deja de ser cierto que si cayeran las tarifas, EE.UU. está en un nivel de precios atractivo respecto de lo que ofrece Sudamérica. Por ahora las exportaciones de soja USA están 36% por debajo de las del año pasado. Los datos del foro del USDA en Virginia (reducción del 5% del área de siembra para 2019/20) brindan soporte extra. Se insiste en que el ratio de precios soja/maíz no da para un gran cambio en la superficie sembrada con soja en EE.UU.

* El Consejo Internacional de Granos redujo su estimación de la producción mundial de soja a 363 M tn. La aparición de un nuevo brote de fiebre porcina africana en China vuelve a complicar  las posibilidades de grandes compras de poroto por parte del gigante asiático; el uso de harina de soja en este país puede caer incluso un 25% ("si no necesitan el derivado, tampoco precisan el poroto"). Los precios de la harina de soja en el gigante asiático siguen siendo los peores en tres años.

* Las esperanzas de importantes compras chinas ante un acuerdo con Estados Unidos mantienen firmes los precios del MAÍZ. Los stocks del cereal podrían encogerse en 5-8 M tn y ponerse más tensos a partir de ese acontecimiento. Eso no quita que Mar19 siga atrapado en un rango de u$s 7. También es cierto que el etanol USA no ayuda; esta semana la industria del biocombustible volvió a ofrecer datos de caída de producción con incrementos de stocks. El foro del USDA en Virginia estimó un crecimiento del área en 2019/20 algo por encima de lo que imaginaba el mercado, que de todas maneras no pone a cubierto al maíz de algún susto climático en el verano USA. Se descartan cambios mayores en el área de siembra por el aumento de costos en el fertilizante nitrogenado, lo que reclamaría una relación de precios soja/maíz más estrecha que la actual.

* Se considera que las exportaciones de maíz ucraniano en febrero alcanzarán un nuevo récord en torno de los 4 M tn, lo cuan consolida a este país del Mar Negro como un competidor de peso. El Consejo Internacional de Granos elevó su estimación de la producción mundial de maíz en 33 M tn, fundamentalmente por un ajuste hacia arriba en China.

* El TRIGO se mueve acompañando al mercado, aunque no encuentra mayores motivos para ir hacia arriba, luego de quedar afuera de la licitación egipcia y tras el retroceso en los valores de los trigos ruso y francés operado en las últimas cinco jornadas. La caída de área prevista por el foro del USDA para 2019/20 brinda un ligero soporte. En líneas generales nadie quiere ser tomado demasiado vendido por un acuerdo China-EE.UU., que podría disparar compras por parte del gigante asiático. más aun si se considera que el trigo USA viene de los peores precios en siete meses. Sin embargo, no existe voluntad para grandes apuestas.

* La nueva licitación egipcia por trigo se cerró con precios u$s 10 por debajo del llamado previo, acompañando la baja operada en los precios del cereal a nivel mundial. Eso incluye al trigo francés, que pasó de coquetear con los 207 euros a cotizar en no más de 195 euros, a pesar del éxito en el negocio con el país de las Pirámides, en que se quedó con la porción más importante de la operación.   El Consejo Internacional de Granos redujo la producción mundial de trigo a 373 M tn  (- 2 M tn respecto de la estimación previa)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página