martes, 19 de marzo de 2019

Mercados USA 19/03/19 7.20 hs




* La soja baja en el Chicago nocturno. El trigo rebota en este mercado y en Kansas, y sostiene al maíz dentro de los cierres de la víspera.  El índice dólar cede 0.13% respecto de una canasta de monedas (96.403 vs 89.7365 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.07% (u$s 59.13),  mientras que el Brent mejora 0.22% (u$s 67.69).  La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es levemente positiva  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones apenas en baja en Asia y moderadamente para arriba en EE.UU. y Europa mientras se espera la reunión de los integrantes de la Reserva Federal; la idea es que la tasa no se tocaría -es justamente esa sensación la que mantiene quieto al dólar-, pero mejor esperar los hechos concretos.  El petróleo se mueve firme ante la decisión de la OPEP de sostener los recortes de producción planteados. ¿Las negociaciones entre chinos y estadounidenses? Nada de nada.

* Al mercado de la gruesa le faltan noticias que generen soporte, justo cuando los fondos están muy vendidos y son sumamente vulnerables a la llegada de novedades positivas. Los comentarios de que el encuentro entre Trump y Xi Jinping habría sido aplazado hasta al menos el mes de junio no es una noticia que pueda ayudar a la SOJA. Se suman temores de que una siembra de primavera demorada termine llevando al poroto a la misma superficie o incluso superior a la registrado esta campaña.  Cabe agregar que los datos de embarques semanales fueron pobres para la oleaginosa (como en el caso del maíz ahí están metidos los problemas logísticos por las inundaciones en el Midwest USA). El poroto tiene un mercado menos sobrevendido que en el pasado reciente y va rumbo a muy altos stocks si no aparecen complicaciones climáticas o abultadas compras chinas.

* Se estima que la cosecha brasileña de soja está avanzada en un 65-70% del área sembrada, sin inconvenientes de mención. La reciente depreciación del  real ha disparado ventas por parte de los productores del vecino país. Al otro lado del mundo, la caída en el número de madres y en la producción de capones en China producto de la fiebre porcina africana tiene su correlato inmediato en un menor consumo de forrajeros, y eso incluye a la harina de soja.

* El TRIGO rebota tras las importantes bajas de la víspera, como una señal quizás de que el piso por ahora está establecido, al menos hasta que se definan las cosechas en Rusia y Europa Occidental. La mejora se da a pesar de datos semanales de embarques bastante pobres, que siguen a números igualmente deficientes para las ventas semanales a exportación. Hay mucha competencia en el mercado global de trigo; ha habido recientemente una serie de licitaciones pero el trigo USA solo logró capturar una porción minoritaria. El rebote en los mercados USA tiene más que nada un anclaje técnico, si bien las perspectivas de una demora de las siembras de trigo de primavera brindan cierto soporte.     

* Las exportaciones de trigo ruso habrían declinado el mes pasado al menor nivel desde mediados de noviembre, ante el avance de Francia y en menor medida EE.UU. El trigo ruso se negocia en torno de u$s 222. Privados especulan con una recuperación de la producción global en  torno de los 23 M tn, el grueso de eso en la Unión Europea. El precio del trigo argentino retrocede ante proyecciones que indican un nuevo crecimiento del área de siembra.

* Números de embarques semanales deficientes se suman a los temores de una mayor competencia por parte de Sudamérica para el MAÍZ USA. La sensación es que la cosecha argentina puede ser aun más grande que lo que indican las proyecciones actuales. Desde luego la situación de las negociaciones entre chinos y estadounidenses afecta especialmente al cereal, que tiene perspectivas de venderle altos volúmenes de granos y derivados al gigante asiático pero necesita un acuerdo urgente. Los tremendos excesos de humedad en el Midwest USA y las chances de una siembra demorada con un probable abandono de superficie  contribuyen a sostener al maíz, junto con la firmeza del trigo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página