Mercados USA 21/03/19 7.20 hs
* Soja y maíz rebotan tímidamente en el nocturno Chicago. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (96.104 vs 89.7365 un año atrás). El crudo WTI cede 0.07% (u$s 60.19), mientras que el Brent mejora 0.16% (u$s 68.61). La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es negativa Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El dólar corrige la sobrerreacción negativa de la víspera luego de que el titular de la Reserva Federal avisara que espera que la tasa se mantenga sin cambios en lo que resta del año. El petróleo retrocede ligeramente luego de haber tocado ayer el precio más alto en cuatro meses pero se mantiene arriba de los u$s 60 enancado en los recortes de la OPEP y las sanciones a Irán y Venezuela; también los stocks en EE.UU. se han estrechado. Las preocupaciones respecto de una economía global más debilitada y la ausencia de progresos palpables en las negociaciones entre chinos y estadounidenses vuelven a pesar en el mercado accionario, que cae tras la decisión de la Fed y la sensación de que en 2020 habrá incluso una reducción de la tasa..
* Las condiciones climáticas en el Midwest USA (inundaciones, nieve en exceso) siguen siendo un motivo de preocupación para el productor y vuelven a ejercer cierto sostén sobre los precios. Así, la SOJA sube pidiendo permiso, en medio de las contradicciones ligadas a las negociaciones entre chinos y norteamericanos. Trump avisó, por enésima vez, que todo marcha satisfactoriamente, pero que no estaría en sus planes remover las tarifas hasta estar seguro de que China cumple con la letra del acuerdo que en algún momento va a firmarse (es lo que habría hecho retroceder ciertos progresos en temas como propiedad intelectual). El hecho de que la próxima semana vayan a retomarse las negociaciones en Beijing abre alguna esperanza pero parece difícil de todos modos que los stocks de soja USA se normalicen aun con un acuerdo con China, sobre todo viendo las intenciones de siembra del farmer para la nueva campaña.
* Rumores de que la ministra de Agricultura de Brasil se dispone a visitar China han puesto nerviosos a los farmers, porque se supone habrá un intento por profundizar el negocio de la soja entre ambos países. Los aceiteros brasileños insisten en una importante caída de las exportaciones de soja en esta campaña (13-14 M tn).
* Cobertura de posiciones vendidas y compras técnicas le dan un mínimo sostén al MAÍZ. El clima en el Midwest USA y el escenario entre chinos y estadounidenses juega de la misma manera que sobre la soja, aunque con fondos inmensamente más vendidos en el caso del cereal (compras chinas podrían desatar alzas explosivas). La logística de movimiento del grano y el etanol sigue complicada en el país del norte. Precisamente el biocombustible es uno de los contrapesos que sobrelleva el maíz, ayer con nuevos datos de producción y stocks acumulados récord. Los márgenes de esta actividad han mejorado y ahora están levemente positivos, pero el consumo de maíz sigue en deuda. El mercado está poniendo la lupa en un posible abandono parcial de intención del siembra por los excesos de humedad en el Corn Belt; se ha complicado la aplicación del fertilizante y eso podría llevar área de siembra del maíz a la soja.
* Las consultoras ven hacia arriba la producción de maíz en la Argentina y las perspectivas exportadoras de Ucrania, sin descartar una recuperación de Brasil en el plano externo. Es competencia que se multiplica para Estados Unidos.
* El TRIGO no afloja. Los excesos de humedad y nieve en las Planicies pueden haber generado algún daño en el trigo de invierno USA y amenazan demorar las siembras del trigo de primavera. La posición vendida de los fondos los torna vulnerables ante señales alcistas, ni que hablar ante posibles compras chinas. A medida que los lotes de trigo empiezan a salir de la dormición entramos en el proceso crucial de determinación de rindes y el clima pasa a ser decisivo en el hemisferio norte.
* Brasil habría anunciado que las 750 mil tn que autorizara para ser importadas sin el pago del arancel externo común corresponden a trigo global y no específicamente estadounidense. Los precios del trigo generado en la Unión Europea siguen siendo muy atractivos para los compradores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página