Mercados USA 25/03/19 7.20 hs
* Maíz y soja suben marginalmente en el nocturno Chicago; el trigo baja apenas en este mercado y en Kansas. El índice dólar se mantienen sin cambios respecto de una canasta de monedas (96.647 vs 90.058 un año atrás). El crudo WTI cede 0.59% (u$s 58.69), mientras que el Brent cae 0.42% (u$s 66.75). La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es negativa Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La onda vendedora que recorrió los mercados accionarios el viernes aun persiste, generando bajas en las Bolsas de Asia, Europa y EE.UU. Temores a una recesión en este último país y las preocupaciones referidas a la salud de la economía mundial condenaron a los bonos-10 años USA al peor rendimiento desde comienzos de 2018 y llevaron un poco más abajo aun los precios del petróleo. La curva invertida de rendimiento para los bonos USA es considerada un síntoma de recesión en camino.
* Con ese telón de fondo los granos de la gruesa encuentran algún sostén en la situación climática en el Midwest USA y el inicio de nuevas negociaciones entre chinos y estadounidenses en Beijing. En el caso de la SOJA empuja más el último tema que el primero, si bien seguimos sin ninguna clase de definición formal respecto de la suerte de la tregua comercial entre las dos primeras economías del planeta. Trump ha dicho que "es probable que tengamos un acuerdo con China", aunque su idea de mantener las tarifas "por un tiempo" no ayuda demasiado. Respecto del clima en el país del norte persisten las complicaciones logísticas y en el caso de la soja los temores de que crezca el área sembrada ante cierto abandono de la intención de siembra de maíz. Además, la última data de ventas a exportación fue floja para la oleaginosa, con importantes cancelaciones por parte de compradores no especificados. Las ventas acumuladas a exportación están más complicadas para el poroto que para la harina de soja. Los fondos USA mantienen una generosa posición vendida y limitan bajas importantes.
* Las perspectivas para la Argentina hablan de clima favorable para la cosecha de soja y el registro probable de altos rindes. Los estimadores estadounidenses creen que hay más soja de la que indican nuestras bolsas. Mientras tanto, se viene una nueva huelga de camioneros en Brasil; en épocas más normales movilizaba los precios.
* Sigue siendo concreta la amenaza de inundaciones por lluvias excesivas y nieve derritiéndose para la suerte de las siembras tempranas de MAÍZ en el Midwest USA. La posición exageradamente vendida de los fondos y una reciente compra china por 300 mil tn de maíz USA suman para el bando de los precios, aunque con mucha cautela. Las complicaciones logísticas en EE.UU. comprimen tanto la oferta como la demanda de granos. Las inundaciones afectan a los estados de Nebraska, Iowa, Missouri y Kansas especialmente; las perspectivas para abril indican temperaturas por debajo de normal y clima muy húmedo. El 13% de la capacidad de elaboración de etanol ha sido afectado, una actividad que de por sí venía con producción en caída y record de stocks. Los últimos datos de ventas semanales para el maíz han sido buenos y suman para el bando de los precios. Un cierre por encima de u$s 153.63 para Jul19 podría desatar una agresiva cobertura de posiciones por parte de los fondos.
* Al maíz USA le caben las mismas preocupaciones que a la soja: la sensación de que los volúmenes en la Argentina serán superiores a lo que indican nuestras bolsas. A eso se suma una muy buen producción en Brasil. Es competencia en camino para el maíz generado en el Midwest USA.
* Para el TRIGO vuelven a imponerse las ventas; persiste la toma de ganancias iniciada el viernes, ante sucesos que ya están facturados en los precios y la necesidad de novedades que alienten a ir hacia arriba con los precios. La sensación es que el grano ya se ha recuperado del escenario severamente sobrevendido de fines de febrero y ahora necesita alguna ayuda del clima para seguir mejorando los números. Los temores por pérdida de superficie para el trigo de primavera estarían en principio incluidos en los precios actuales; ahora hay que mostrar hechos más concretos. El tema con el trigo es que además la última data de ventas a exportación fue nuevamente bastante pobre.
* La condición de los trigos del Mar Negro y de los principales países productores de la Unión Europea sigue siendo buena. La noticia de que las 750 mil tn habilitadas por Bolsonaro como libres de arancel externo común no serían sólo para EE.UU. restó algo de soporte (en el mercado creen que Rusia no podrá cumplir con los requisitos brasileños y finalmente eses volumen quedará en manos de EE.UU). Además, la noticia de que Brasil importaría menos trigo en 2019/20 no suma para la salud de los precios. Preocupación en Francia ya que Rusia amenaza con ingresar a uno de sus más precios mercados: Argelia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página