martes, 26 de marzo de 2019

Mercados USA 26/03/19 10.45 hs




* La soja baja en Chicago, y el maíz termina deslizándose tambiém. El trigo sube en este mercado y en Kansas.  El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (96.538 vs 90.058 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.33% (u$s 60.19),  mientras que el Brent mejora 1.31% (u$s 68.09).  Dow Ind. y S&P500 avanzan  0.97% y 0.98% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se atemperan los temores respecto de las señales de una posible recesión en EE.UU. y suben las acciones en Asia, Europa y el propio EE.UU., en tanto los bonos del Tesoro-10 años van hacia arriba a pesar de que la curva de rendimientos aun tiende a invertirse. Dólar estable y petróleo en alza al mejorar la percepción de los inversores respecto de la economía estadounidense.

*  El panorama no varía demasiado. Una maraña de indefiniciones pesan sobre los granos de la gruesa y mantienen un rango de negociación estrecho. La suerte de las inundaciones en el Midwest USA, el escenario de la tregua entre chinos y estadounidenses y la intención de siembra para la nueva campaña aun están por conocerse. En ese escenario, la SOJA parece recostarse sobre el lado menos favorecido y más riesgoso. May19 sigue operando por debajo del promedio móvil-200 días, luego de que los datos de embarques semanales conocidos ayer se ubicaran apenas debajo de las opiniones más optimistas del mercado. Los inversores ven una caída de área para 2019/20 del 3.4%, nada al lado de lo que sería necesario para achicar stocks, si bien otros opinan que con el actual clima en el Midwest y las dificultares que encontrará el maíz, el área de soja puede terminar sin cambios. Si los chinos no compran urgentemente...

* La caída del real brasileño que alienta ventas por parte del productor, el buen clima hacia delante para cosechar en la Argentina más las perspectivas de altos rindes, a lo que se suman acciones y petróleo en una impasse, son todos elementos que no ayudan a la soja en Chicago.

*  El MAÍZ pasó a la baja arrastrado por la soja. De fondo persisten la enorme posición vendida de los fondos en Chicago (no hace falta demasiado para generar coberturas que lleven los precios hacia arriba) y los temores de que parte de la superficie 2019/20 atada a la intención de siembra original pueda desplazarse a soja. Se suma que los datos de embarques semanales conocidos ayer se ubicaron por sobre la apuesta del mercado. Los inversores ven un crecimiento del área 2019/20 del 2.2% en promedio, siempre y cuando se pueda completar la intención de siembra. Las 300 mil tn que se llevó China la semana pasada son de hecho las compras más abultadas de los últimos cinco años y medio por parte del gigante asiático para con el maíz USA , y puede haber más. Si se cumple este presagio y el clima complica las siembras tempranas, los stocks USA más bajos desde 2012/13 pueden estar a la vuelta de la esquina. 

* Sudamérica sigue siendo una preocupación. Con buen clima para cosechar hacia delante y rendimientos que superarían lo esperado, la competencia para EE.UU. va a ponerse más pesada.

*  Los números de embarques semanales fueron desfavorables para el TRIGO, que no levanta en materia exportadora. Pero las chances de que se compliquen las siembras de trigo de primavera por la condición climática en el norte del país (todavía muy cubierto de nuevo) y la vuelta de Egipto al mercado comprador, más una movida técnica ligada a la posición de la especulación (históricamente vendida en Kansas) llevan al cereal a otro arranque en positivo. Ideas de que el trigo es aun barato para el uso en alimentación animal brindan soporte adicional a los precios.

* China lleva importadas en el año unas 750 mil tn de trigo, es decir un 129% por encima de lo que había comprado el año pasado a la misma fecha. En la otra vereda, la muy buena condición del trigo europeo lleva los precios hacia abajo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página