jueves, 28 de marzo de 2019

Mercados USA 28/03/19 CIERRE




* Soja y maíz rescataron un modestísimo rebote técnico; el trigo bajó en Kansas y en Chicago, aunque cerró por encima de los mínimos. El índice dólar gana 0.44% respecto de una canasta de monedas (97.202 vs 90.058 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.34% (u$s 59.50),  mientras que el Brent cae 0.10 (u$s 67.82). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los reportes hablan de progresos en la nueva ronda de negociaciones entre chinos y estadounidenses reunidos en Beijing  y algún observador se anima a reflotar la idea de un acuerdo final la próxima semana en Washington. El petróleo terminó remontando la cuesta a pesar de otro día con un dólar sumamente fuerte.

* La idea de Trump de sostener las tarifas aun después de una hipotética firma de un convenio con China no ayuda a la soja y recibió las críticas de la asociación que nuclea a la cadena del poroto. Los chinos, hábiles en el manejo de las negociaciones, compraron otros 1.5 millones de tn de soja USA; una noticia que no movió la aguja (se necesitan compras muy superiores a esa). Además serían para embarcar al final del actual ciclo comercial. Para mañana preocupan tanto el dato de la intención de siembra 2019/20 como los stocks al 01/03/19.  Los datos de ventas semanales a exportación no ayudaron para nada a la soja.




* El trigo es el producto menos impactado por la incertidumbre generada por los números que mañana dará a conocer el USDA. Con el área de siembra de trigo de invierno definida el mes pasado y a dos meses de terminar el ciclo comercial, el dato no pesará demasiado, salvo que sea excepcional. Se cree que de acá en más será difícil esperar rallies para el trigo USA, salvo debacle climática.




* El maíz se vio arrastrado a la baja por el trigo pero reaccionó avanzada la rueda y rescató unos pocos porotos. Los privados siguen creyendo que la intención de siembra del maíz crecerá menos de lo que indicó el propio USDA en el  Foro de Virginia; la metodología utilizada en un caso y en otro es distinta. Las  ventas semanales a exportación brindaron algún soporte, al igual que la flamante estimación del Consejo Internacional de Granos, que ve un nuevo año en caída para los stocks globales del cereal. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página