* En Chicago soja, maíz y trigo terminaron la jornada como la empezaron: en baja. El trigo también retrocedió en Kansas El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.395 vs 90.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 01.58% (u$s 63.07), mientras que el Brent mejora 1.35% (u$s 70.34). Los principales índices en Wall Street muestran una tendencia positivo. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja devolvió parte del beneficio acumulado en las cuatro primeras ruedas de la semana. La toma de ganancias caía de maduro luego de que Trump anunciara que el acuerdo con los chinos no estaba listo y que espera un trato que traerá beneficios "monumentales" para los farmers en no más de un mes. Además del fin de semana, que apuró la necesidad de asegurar el rédito acumulado recientemente, la llegada de un nuevo WASDE USDA el próximo martes completa un escenario propicio para desensillar hasta que aclare.
* La situación no fue muy distinta para el maíz, y los motivos de la caída (1%) son asimismo similares. Ventas técnicas y toma de ganancias condenaron al cereal en la rueda. Para colmo se espera que el USDA vuelva a elevar los stocks el próximo martes, así como la producción de la Argentina y la de Brasil. Mientras tanto se aguardan definiciones de la situación climática en el Midwest USA, sobresaturado de humedad. Los pronósticos hablan de lluvias muy importantes entre el 9 y el 13 de abril próximo.
* El escenario de ventas derramó sobre el trigo, que perdió 2% en un contexto enmarcado por un mercado de futuros de París más flojo y las chances de que Canadá aumente su producción ante la necesidad de reemplazar área de canola por trigo. El cereal sufrió un castigo más amplio en Kansas, probablemente por la buena condición de los lotes del duro de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página