Mercados USA 08/04/19 10.50 hs
* Se pone cada vez más tenue el rebote de la soja en Chicago, al tiempo que el maíz y su modesta alza pasan a liderar la suba. El trigo baja en este mercado y también en Kansas. El índice dólar pierde 0.39% respecto de una canasta de monedas (97.012 vs 90.142 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.24% (u$s 63.86), mientras que el Brent sube 0.61% (u$s 70.77). Dow Ind y S&P500 retroceden 0.59 y 0.39% respectivamente.
* Inversores en modo defensivo luego de que se confirmara que por ahora no hay acuerdo entre chinos y estadounidenses (lo indicó el jueves el propio Trump); eso alcanza tanto a las bolsas de EE.UU. como las de Europa y Asia. Los precios en Wall Street caen tras haber abrochado la semana pasada los valores más altos en seis meses. Dólar en baja a partir de la presión de Trump a la Reserva Federal para sostener el crecimiento; un muy buen reporte del mercado de trabajo USA anima al presidente a sugerir enfáticamente una baja de tasas. La pelea por el poder en Libia ayuda a elevar los precios del petróleo.
* Previsible rebote técnico para la SOJA, en un mercado que se niega a ir muy abajo en tanto haya ilusiones respecto de las negociaciones entre chinos y estadounidenses. El poroto intenta sostenerse por encima de los emblemáticos u$s 330.70 y del promedio móvil-20 días. Para el informe de oferta y demanda del USDA que se conocerá mañana se aguarda un leve crecimiento de los stocks globales, con una caída irrelevante de los inventarios en EE.UU. Con las últimas compras chinas el acumulado para la soja estadounidense alcanza al 85% del target USDA para todo el año comercial, vs el 92.5% promedio cinco años para esta misma fecha. Ha vuelto a crecer la posición vendida de los fondos, que se sospecha arriba de los 74 mil contratos netos.
* Para el WASDE USDA de abril el mercado espera un crecimiento de la producción en la Argentina, mientras que no imagina cambios sustanciales en el caso de Brasil.
* La pelea del MAÍZ se circunscribe al empuje alcista que genera la demora en las siembras por la saturación de humedad en el Midwest USA (el clima volvería a complicarse en la semana) y la influencia negativa de los datos que se esperan para mañana (WASDE USDA con stocks en alza para EE.UU. y creciente competencia por parte de Sudamérica) más la floja performance del trigo. La performance del maíz fue una hasta el informe de stocks del USDA y otra tras conocerse que había más maíz en EE.UU. de lo que se sospechaba. Ahora necesita concretar compras por parte de China y algún abandono de la intención del siembra 2019/20 por el clima en el Medio Oeste. La idea de Trump de pelearse con México, el principal comprador de maíz USA, no ayuda. Las ventas semanales de maíz fueron muy pobres, a pesar de lo cual el mercado mostró resiliencia; el acumulado se ubica en un 71% del target USDA para el año comercial, vs el 78% promedio cinco años. Los fondos se sospechan vendidos en más de 240 mil contratos netos.
* El mercado entiende que mañana el USDA ajustará hacia arriba la producción de maíz esperada para la Argentina, en tanto no modificará sustancialmente la de Brasil.
* El TRIGO vuelve a caer, a pesar de que consultoras privadas recortaron las expectativas de exportación de Rusia de 35.9 M a 35.1 M tn (impacto de un rublo sumamente fuerte), de la presencia de un dólar débil y de que los últimos datos de ventas semanales fueron muy buenos (el acumulado alcanza al 92.6% del target USDA vs 94.3% promedio cinco años). Un mercado de París otra vez flojo, negocios para la nueva cosecha rusa a precios sustancialmente menores a los actuales, el posible traspaso de área de canola a trigo en Canadá y la buena condición del cultivo en las Planicies del sur USA dominan el ánimo de los inversores. Para el informe de oferta y demanda que mañana difundirá el USDA no se esperan cambios dignos de mención.
* La temporada para hacerse de mercadería en Egipto comenzará el próximo mes de manera atemperada por las condiciones climáticas. Las condiciones del trigo europeo siguen siendo buenas, al igual que las de los lotes del cereal en Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página