Mercados USA 09/04/19 10.50 hs
* Se va poniendo todo más negativo. Soja y maíz pasan a la baja en Chicago. El trigo potencia sus pérdidas en este mercado y también en Kansas. El índice dólar resigna 0.10% respecto de una canasta de monedas (96.952 vs 89.838 un año atrás). El crudo WTI sube 0.36% (u$s 64.63), mientras que el Brent mejora 0.25% (u$s 71.28). Los principales índices muestran una tendencia negativa en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Arranque en baja de los mercados accionarios de EE.UU. y Europa (Asia con resultado mixto) luego de que Trump amenazara a Europa con la aplicación de nuevas tarifas sobre bienes generados en el viejo continente. El foco persiste además en las negociaciones entre chinos y estadounidenses, los datos de inflación en EE.UU. que se conocerán esta semana y el trabajo de Theresa May en la reunión con los lideres de Europa. El conflicto interno en Libia opaca el incremento en los pozos operativos en EE.UU. y el petróleo alcanza los máximos en cinco meses.
* Extrema cautela de cara al informe de oferta y demanda del USDA de abril, que se conocerá a partir del mediodía de hoy. Las expectativas para la SOJA son de escasos cambios, aunque no quiere decir que el USDA se atenga a la opinión del mercado. Eso sí, lo que es seguro es que el reporte servirá para confirmar stocks finales en EE.UU. desmesuradamente elevados. La incertidumbre envuelve también a las negociaciones entre chinos y estadounidenses, que seguirán trabajando en busca de un consenso, esta vez mediante videoconferencias. La data de embarques semanales conocida ayer para la soja se ubicó al tope de las expectativas del mercado.
* Buena parte del foco este mediodía estará en los números del USDA para Sudamérica, en especial los de la Argentina, para los cuales se sospecha un incremento respecto de los datos del informe de marzo. La competencia con la soja sudamericana preocupa, en especial de cara a una demanda de harina de soja que requerirá meses recuperar, producto del impacto de la fiebre porcina en China.
* La escena se repite para el MAÍZ: mercados con impronta negativa hasta que se conozca la opinión del USDA. El inversor espera un nuevo incremento de los stocks finales USA y a nivel global, debido a las inventarios al 01/03 en la Unión y a las excelentes perspectivas para Sudamérica. En tanto, se aguardan lluvias importantes y nevadas en el Midwest USA, lo cual cimentaría la idea de demoras en las siembras de maíz; ayer el USDA indicó un progreso de implantación del 2% de la intención de siembra, acorde a lo que esperaba el mercado y al promedio cinco años. En principio el inversor no está preocupado a menos que esta situación se prolongue hasta el mes de mayo. Las noticias ligadas a la exportación no ayudan. Lamentablemente los números del embarque semanal en maíz se ubicaron entre las apuestas previas más pesimistas.
* Como en el caso de la soja, la competencia con Sudamérica es un punto de preocupación creciente en Chicago respecto del maíz. Se espera que el USDA lleve hacia arriba ambas producciones (Brasil y la Argentina) en su informe de abril.
* Ayer el USDA elevó la condición del TRIGO en EE.UU. al 60% bueno-excelente, muy por encima de lo que esperaba el mercado, y le dio un disparo en la línea de flotación a los precios. Se suma a preocupaciones vinculadas con las chances de que los canadienses se pasen a más trigo de primavera ante el conflicto con China por la canola y otra jornada floja en el Matif francés. A diferencia de lo que se verifica en maíz, las siembras de trigo de primavera están ligeramente demoradas; nada que no pueda recuperarse. El dato de embarques semanales para el trigo se ubicó a mitad de camino de las opiniones previas más extremas. El mercado estará siguiendo la evolución de una tormenta de nieve que descargará esta semana en las Planicies del norte y llevará bajísimas temperaturas a las Planicies del sur, sobre lotes que han roto la dormición.
* La condición del trigo francés sigue siendo buena, en tanto el sur de Rusia recibiría lluvias esta semana que van a completar una buena dotación de humedad para los lotes de trigo. Todo suma para cimentar menores precios en la campaña 2019/20.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página