Mercados USA 29/04/19 10.45 hs
* El maíz se mantiene firme pero la soja afloja y pasa a la baja en Chicago. El trigo trata de sostenerse sin cambios en este mercado, en tanto baja en Kansas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (98.046 vs 91.841 un año atrás). El crudo WTI cede 0.27% (u$s 62.13), mientras que el Brent cae 0.29% (u$s 71.94). Dow Ind y S&P500 suben 0.07% y 0.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Escenario mixto en el mercado bursátil, en una semana que será rica en datos vinculados con el rendimiento de las empresas. Un reporte ligado a China muestra una recuperación de la economía del gigante asiático. Dólar quieto. Petróleo más flojo; Trump indicó el viernes pasado que ha solicitado a líderes de la OPEP aumentar el flujo de producción, ya que pretende precios para el crudo mucho más accesibles.
* Se diluye el rebote técnico en SOJA; no alcanza con ponerle algunas fichas a una nueva reunión entre chinos y estadounidenses en Beijing a partir de mañana. Virtualmente todo el telón de fondo juega en contra: perspectivas de stocks astronómicos en EE.UU. y muy elevados a nivel global, exportaciones que necesitan un milagro por parte de China, chances de que el área de maíz no se complete y termine incrementándose la superficie con soja. El mercado parece haber facturado en los precios buena parte de esta malas noticias; se habla de una posición vendida para los fondos en torno de los 140 mil contratos netos, ya muy cerca de un récord.
* La harina de soja sigue en alza, aunque lejos de los máximos del día. Tiene que ver con los buenos números de exportación de EE.UU. y la sensación de que van a surgir complicaciones con la oferta argentina ("Impredecible, el ambiente económico y político es muy volátil"). El mercado considera que ante el colapso del peso, el productor local va a retener soja y mermará la producción del derivado en el país que es líder en el mercado global de este producto y del aceite de soja. En tanto, el IGC volvió a elevar sus perspectivas de producción mundial de soja y los stocks implícitos.
* Vuelve a subir el MAÍZ y ya se habla de algún efecto psicológico (ver informe anterior) por la situación en el Midwest USA. Si se cumplen los pronósticos -más humedad para un corazón productivo USA saturado de ella- probablemente no se pueda completar el área destinada al cereal; todo el mercado esperará tras la rueda el dato de la semana pasada por parte del USDA, ya que en muchas zonas se pudo avanzar con la implantación. Lentamente se empieza a hablar de cierto premio climático. Los fondos, en tanto, siguen marcando récord tras récord en su posición vendida (335 mil contratos netos) y empiezan a considerar la idea de ir cubriendo una parte de esa posición.
* China va hacia un déficit de maíz en torno de los 27 M de tn, por lo cual un acuerdo entre asiáticos y estadounidenses podría cambiarle la cara al mercado de maíz USA siempre y cuando ese pacto incluya al cereal y sobre todo al etanol. Al igual que en soja, el IGC elevó sus previsiones de producción a nivel global en maíz, junto con los correspondientes stocks.
* El TRIGO modera bajas en su camino hacia la adecuación a una campaña 2019/20 que tendrá una oferta significativamente mayor (27 M tn más según el IGC). Limitan mayores pérdidas cierto derrame de la firmeza de maíz -sobre todo en Chicago- y comentarios negativos acerca de la condición de los lotes de trigo soft en el Midwest USA. Los datos de ventas a exportación conocidos el último jueves también brindan algún soporte. Pero juegan en contra, además de la gran producción en camino, el avance en las siembras de trigo de primavera y la condición del trigo en las Planicies del sur; se inicia el Quality Tour y se dice que el trigo de Kansas está en una condición como hace mucho tiempo no se veía. Precisamente es éste mercado el que retrocede especialmente. Los fondos se imaginan vendidos en 104 mil contratos en Chicago y 54 mil contratos netos en Kansas.
* El traspaso de área de canola en Canadá a trigo de primavera no ayuda a la oferta global. La canola canadiense está complicada al cerrarle China las puertas de ingreso a su territorio. El crecimiento de la producción 2019/20 en Rusia no se reflejaría ampliamente en las exportaciones de trigo del país debido a la fortaleza del rublo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página