miércoles, 1 de mayo de 2019

Mercados USA 01/05/19 9.20 hs




* El maíz sube sostenidamente en el nocturno Chicago, acompañado por el trigo, que también rebota en Kansas. La soja trata de mantenerse dentro de los precios de la víspera, y por momentos no lo consigue. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (97.3787vs 91.841 un año atrás). El crudo WTI cede 0.49% (u$s 63.60), mientras que el Brent trepa 0.10% (u$s 72.13). La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Sin operatoria en Asia y Europa por el feriado, el mercado accionario de EE.UU. avanza en función de las excelentes perspectivas de Apple. Bonos y dólar relativamente quietos a la espera de los comentarios de la Reserva Federal. Todo el mercado estará mirando la alocución de Jerome Powell, titular de la Fed, con la esperanza de que no mencione cambios en la tasa, si bien se entiende que habrá comentarios atados a la evolución de la inflación en EE.UU. Se cree que Powel va a "recaracterizar" su opinión sobre el crecimiento del país, aunque siempre dentro de una evolución positiva. Desde luego siempre se espera alguna novedad de las negociaciones entre chinos y norteamericanos en Beijing, aunque el panorama no es sencillo. El crudo cede por mayores inventarios en EE.UU.

* Y el MAÍZ sigue sumando. De a poco el mercado acepta interponer algún premio climático para el cereal dada la situación delicada de las dos próximas semanas en el Midwest USA. Las siembras de maíz están en un 55% de lo normal para la época y es necesario llegar al 10/05 con una importante superficie implantada, ya que a partir de allí la penalización sobre los rindes es relevante. Los pronósticos no son nada alentadores para ese período; algunos mantienen una condición de excesiva humedad al menos hasta el 13/05. Estados emblemáticos como Illinois recién han completado el 9% de la intención de siembra, frente al 45% habitual para la época. Los embarques acumulados de maíz USA se mantienen 10% por encima de los del año pasado

* Las próximas dos semanas parecen ser cruciales en la búsqueda de un acuerdo con China, que sí estaría interesada en comprar maíz, etanol y granos de destilería. Si se diera junto con alguna reducción de área en el Midwest USA podría cambiarle la cara a la hoja de balance del maíz.

* Lo de la SOJA resulta reiterativo. El inversor va convenciéndose de que difícilmente aparezcan paliativos para esos enormes stocks que vienen en camino en EE.UU. y también a nivel global. Los chinos no compran soja USA; se han plantado en apariencia en el 50% de lo que habitualmente llevaban y no es seguro que con un acuerdo, en caso de que éste se alcance, el panorama vaya a variar sustancialmente. El "efecto Argentina" ya no se verifica sobre la harina de soja y el poroto pierde uno de los pocos soportes que tenía. Los inventarios de soja USA duplicarán a los de la campaña 2017/18, en tanto a nivel global serán 90% superiores a los de seis años atrás. La relación de precios soja/maíz es la menor desde octubre 2018 y las exportaciones de poroto USA están 27.5% por debajo de las del año pasado.

* Como en el caso del maíz, Chicago no le quita los ojos de encima a los precios de la soja argentina; el colapso del peso ha puesto los precios de la oleaginosa argie sensiblemente más baratos (u$s18-20 menos) que los de sus competidores. 

* El TRIGO rebota tras las fuertes pérdidas de la víspera. Como en soja, el telón de fondo es complicado: altos stocks en EE.UU. y a nivel global, una campaña 2019/20 que promete al menos 27 M tn de trigo más que en el actual ciclo. La caída de los precios del trigo ruso (hace unos meses en u$s 255, hoy en torno de u$s 210) y las perspectivas de valores aun menores para la próxima campaña (se negocia en derredor de u$s 185-190) constituyen una influencia negativa para los mercados estadounidenses. Las exportaciones USA están 2.5% por debajo de las del año pasado, cuando el USDA estimaba originalmente un crecimiento del 11%. Se espera para el trigo de invierno USA el segundo mejor rinde de todos los tiempos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página