* Todos tuvieron su rebote, particularmente modesto en el caso de la soja y el trigo en Kansas. Maíz y trigo se llevaron algo más en Chicago. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (97.628 vs 92.749 un año atrás). El crudo WTI sube 0.31% (u$s 61.59), mientras que el Brent cae 1.91% (u$s 69.88). La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El maíz cosechó un rebote técnico alentado por la baja de la víspera y los datos del USDA que indican que las siembra siguen muy demoradas, con pronósticos nada alentadores por delante. La fecha a partir de la cual comienza la penalización de rindes puede ubicarse entre el 10 y 12 de mayo próximo. Al menos por esta semana el panorama se presenta muy complicado para avanzar con la implantación.
* Lo de la soja fue modestísimo, más que nada por un mínimo contagio de lo que sucedía en las otras plazas granarias. Ayudó el hecho de que China no profundizó la crisis, no le respondió a Trump con la misma moneda -es cierto, los asiáticos tienen mucho más que perder- y sus dignatarios estarían viajando a Washington para cumplir con la rueda de negociaciones prevista. Todo indica que los chinos van a tener que trabajar en medio de una presión explicita considerable.
* La buena performance en el mercado de futuros de París y la demora en las siembras de primavera del trigo USA ayudó a sostener los precios en Chicago y Kansas en donde, como en soja y maíz, hubo compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas por parte de los que apostaron a la baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página