viernes, 10 de mayo de 2019

Mercados USA 10/05/19 10.45 hs




* Tras un modesto rebote en buena parte del nocturno, el mercado vuelve a la baja: retroceden soja, maíz y trigo en Chicago, y este último también pierde terreno en KansasEl índice dólar cede 0.16% respecto de una canasta de monedas (97.215 vs 92.749 un año atrás). El crudo WTI baja 0.06% (u$s 62.01), mientras que el Brent trepa 0.21% (u$s 70.54).  Dow Ind. y S&P500  retroceden 0.34% y 0.35% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En medio de la inminente entrada en vigencia de tarifas aumentadas para productos chinos y probables represalias por parte de gigante asiático, las acciones rebotan en Asia y Europa y continúan en baja en EE.UU. De acuerdo con algunas fuentes periodísticas, el negociador chino habría confiado ayer a su contraparte norteamericana que "yo ya no puedo hacer mucho más, esto está en manos de una intervención personal de Trump y Xi Jinping". Las acciones en EE.UU. redondearon la peor semana desde que empezó el año. "Creemos que aun puede haber un acuerdo, pero el riesgo de ruptura es ahora mucho más grande; llevará a menor crecimiento y condiciones de financiamiento más complicadas", asegura un trader.

* Para los granos hay otra instancia relevante este viernes: el informe de oferta y demanda del USDA que se conocerá después del mediodía. La SOJA vuelve a la baja y se mantiene dentro de los precios más pobres de los últimos diez años. Los datos de ventas semanales resultaron malos para la oleaginosa, e incluyen cancelaciones de cierta magnitud; una venta puntual de 369 mil tn a un comprador no especificado ayudó a calmar los nervios. De cara al informe USDA se espera un crecimiento de stocks en EE.UU. y a nivel global. El mercado se halla extremadamente sobrevendido pero aun no hay señales de haber alcanzado un mínimo.

* Las importaciones chinas de soja mejoraron en abril pasado y lograron el volumen más alto en siete meses, con 7.64 M tn. Hasta acá llevan comprados algo más de 24 M tn (8% por debajo del año pasado), y la oferta sudamericana es la ganadora. Hay mucho compromiso chino con soja USA sin embarcar; el riesgo es alto si el diálogo se rompe.

* Los mismos fundamentos que castigan a la soja llevan a territorio negativo al MAÍZ.  La escalada comercial con China lo aleja de las tan necesarias compras que podría realizar el gigante asiático, a lo que se suma el inminente castigo por parte de Trump a los tomates mexicanos; este país es el principal comprador de maíz USA. En cuanto al informe USDA, se espera un  nuevo recorte de uso doméstico y exportaciones, lo que llevaría a un incremento de stocks. Las discusiones sobre el clima en el Midwest USA continúan pero crece la idea de que a partir de mediados de mayo aparecerá una ventana para avanzar con las siembras. En la semana los datos del etanol USA marcan producción en alza, sin embargo el uso de maíz con este destino aun se ubica 2.5% abajo de los volúmenes del año pasado.

* AgRural elevó a un récord de 67.5 M tn la proyección para la safrinha brasileña dadas las condiciones casi ideales de cultivo de esta campaña. La mayoría de los estimadores brasileños ya piensa en 100 M tn para el total maíz del socio del Mercosur. El USDA en Beijing estima un déficit entre producción y consumo de maíz para China del orden de 27 M de tn, lo que presiona a la baja los stocks justo cuando el país está embarcado en una movida para potenciar el uso del etanol. 

* También el TRIGO se despidió del rebote técnico esbozado durante gran parte del nocturno. El cereal tampoco se vería beneficiado en el nuevo WASDE de mayo, ya que los stocks USA y a nivel global seguirían su carrera ascendente. El temor a un crecimiento de la oferta global, especialmente en Rusia, mantiene presión sobre los precios. El trigo en EE.UU. muestra buena condición y no aparecen amenazas climáticas en ninguna de las grandes regiones productoras de trigo en el planeta.

* La idea del gobierno ruso de mantener al trigo como producto exento de retenciones es vista como bajista por el mercado en el actual contexto. Por su parte, la producción de trigo en China retrocedería 2.2% según datos oficiales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página