Mercados USA 22/05/19 10.45 hs
* La soja potencia la recuperación, en tanto el maíz muestra un temperamento mixto en Chicago. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (98.019 vs 93.677 un año atrás). El crudo WTI cede 1.03% (u$s 62.48), mientras que el Brent cae 0.55% (u$s 71.78). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.33% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en baja en EE.UU. y Europa tras una jornada mixta para Asia, luego de un recrudecimiento de los temores por la guerra comercial entre las dos primeras potencias del planeta. Tal como le ocurrió a Huawei, la Casa Blanca estaría considerando severos límites para los movimientos de la compañía china especializada en soluciones de video y vigilancia Hikvision. Un aumento de inventarios en EE.UU. y comentarios originados en Arabia respecto de mantener el mercado balanceado afectan negativamente los precios del petróleo. El dólar se sostiene con escasos cambios.
* La SOJA parece dejar atrás la impronta negativa generada ayer por la especie periodística que indicó que el gobierno de Trump considera otorgar al farmer u$s 73/tn para apuntalar los números de la soja en esta guerra comercial. Sería un incentivo para todos aquellos que dudan acerca de intentar con el poroto en caso de la imposibilidad de implantar maíz. Desde ya, de darse esta instancia no se estaría haciendo otra cosa que desoír las señales del mercado y echar más leña al fuego de stocks fuera de control en EE.UU., justo cuando la demanda flaquea. Por lo demás, las condiciones de siembra para la oleaginosa siguen complicadas en el Midwest USA; 1995/96 fue un año similar y se perdió 17% del rinde de tendencia. Las exportaciones de soja USA se mantienen 27% por debajo de las del año pasado y desde luego la ausencia de compras chinas impide cualquier progreso en la materia.
* China habría comprado unos 5.5 M tn de soja en Brasil tras el recrudecimiento de la guerra comercial con EE.UU. La movida contribuye a potenciar los premios para la soja sudamericana, que en el caso del vecino país ronda los u$s 25.
* La toma de ganancias en MAÍZ pierde fuerza (apenas en baja en posiciones cercanas y en alza en las más alejadas) frente a la complicada situación del cultivo. Es que los fundamentos indican que los fondos siguen extremadamente vendidos, la penalización de los rindes crece cada día que la siembra en el Midwest se demora y los pronósticos climáticos auguran no sólo más humedad en camino sino también temperaturas por debajo de lo normal. Los detalles del prevent plant y las nuevas estimaciones de stocks finales están a la orden del día. Las exportaciones de maíz USA se mueven 3% por encima de las de la campaña pasada
* Abundan los comentarios sobre un lepidóptero en China que está afectando seriamente el cultivo de maíz, justo cuando el país viene para un déficit entre producción y consumo de 27 M tn y está embarcado en una movida para potenciar el uso del etanol. China va a importar maíz pero en este escenario no lo haría desde Estados Unidos
* El TRIGO sigue sometido a la toma de ganancias iniciada ayer (ahora recortada), con alguna influencia negativa por parte de los datos del USDA conocidos el lunes tras la rueda: mejora de la condición del trigo de invierno e importante avance de la siembra del trigo de primavera. Los buenos datos ligados a la exportación y la menor presencia de Rusia en el mercado global brindan soporte al cereal. Los embarques acumulados de trigo están 2.3% arriba de los obtenidos en la campaña previa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página