viernes, 24 de mayo de 2019

Mercados USA 24/05/19 10.45 hs




* Carretea el maíz en Chicago; va tomando impulso al privilegiar el inversor la situación climática. Soja y trigo también suben en este mercado. El índice dólar pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas (97.779 vs 93.677 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.05% (u$s 58.52), mientras que el Brent mejora 1.14% (u$s 68.56). Dow Ind y S&P500 avanzan 0.61% y 0.53% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en alza en EE.UU., Europa y China luego de que Trump indicara que los problemas con Huawei Technologies pueden resolverse con un acuerdo entre su país y China, si bien no se han agendado nuevos encuentros entre los negociadores. Dólar más débil como consecuencia de datos de manufacturas en EEUU. que quedaron debajo de lo esperado (mayo fue el menor valor en una década) y que avivan los temores respecto de la salud de la economía global como resultado de la guerra comercial en curso. El petróleo recupera 1% en la semana en la que registró las bajas más importantes desde 2009 debido a los temores por el escenario comercial y un aumento de inventarios en EE.UU.

*  Mercados granarios abriendo un compás de espera mientras intentan digerir los primeros detalles del plan de ayuda de Trump al farmer, al aguardo del dato más importante: la tasa o monto que recibiría el agricultor. Ese dato ausente genera tanta incertidumbre como el riesgo de aumentar el área de siembra, de por sí negativo. Más aun de cara a un fin de semana largo en EE.UU. Hasta acá los inversores priorizan las complicaciones climáticas.

* La SOJA  es la más apuntada, porque si los números de la ayuda oficial son atractivos será la salida a los inconvenientes que tiene el maíz para completar su intención de siembra. Desde luego el escenario comercial no la ayuda ya que es uno de los targets preferidos por los chinos para dañar la base de votantes de Trump. Las tensiones no tienen mayores chances de aquietarse hasta el encuentro de los presidentes de ambos países en junio, en la reunión del G20. El hecho de que Trump haya armado una lista negra con cinco compañías chinas de tecnología no suma nada positivo. 

* Siguen mejorando los precios de la soja en Brasil, superando la barrera psicológica de los $R 80 por bolsa en los puertos y estimulando las ventas de los productores.

* El telón de fondo para el MAÍZ continúa tanto o más complicado. Siembras atrasadas, pérdidas crecientes de rindes potenciales,  proximidad de la deadline para sumarse al prevent plant (abandono de superficie y recurrir al cobro del seguro). Ahora se habla de una merma de entre 1.600.000 y 3.600.000 ha, con caída de rindes, aunque esto puede ser limitado por el plan de asistencia pergeñado por la Casa Blanca. En el fondo hay que entender que el mercado tiene buena disponibilidad de maíz de la vieja cosecha; la nueva temporada es el problema. 

* China necesita maíz y sus importaciones en lo que va del año son 76% superiores a las del mismo período del año previo. Podría cambiarle la cara a la hoja de balance del maíz USA, pero esta posibilidad aparece más lejana ahora.

*  También para el TRIGO el USDA ha previsto asistencia, lo cual no ayuda a mantener los valores del cereal; más trigo de primavera puede generarse a partir de este soporte. Sin embargo, el derrame de la sólida situación del maíz y las lluvias permanentes en el Midwest USA y en las Planicies del sur, que auguran dificultades con la calidad del grano, alcanza para ir para arriba. Hay áreas de Kansas y Missouri que han recibido cuatro veces las lluvias normales para la época; implica cultivos que empiezan a sentir el estrés, con riesgo creciente de enfermedades y posible caída en el nivel de proteínas.

* ProZerno ubica la producción de Rusia en 82.3 M tn y se acerca a los datos de SovEcon; serían unos 11 M tn más que en la actual campaña. Lo complicado es que ubica las exportaciones en 40 M tn vs 34-35 M tn este año. Las importaciones de trigo por parte de China se mueven 23% por encima del mismo período del año previo. El mercado de futuros de París opera en baja.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página