viernes, 31 de mayo de 2019

Mercados USA 31/05/19 11.20 hs





* Bajan maíz, soja y trigo en Chicago; éste último también retrocede en Kansas.  El índice dólar pierde 0.28% respecto de una canasta de monedas (97.866 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI cede 1.32% (u$s 55.27), al tiempo que  el Brent cae 1.92% (u$s 64.95). Dow Ind.y S&P500  retroceden 1.07% y 1.25 respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mal clima de negocios producto de otra escalada de la guerra comercial en curso. Beijing avisó que está lista para restringirle a EE.UU. la disponibilidad de compuestos químicos vitales para la fabricación de bienes de alta tecnología ("tierras raras", para las cuales el gigante asiático es virtualmente hegemónico) y Trump se dispone a aplicarle tarifas de castigo a México, con lo cual aleja las chances de un acuerdo con China. "Si había alguna esperanza, con esto acaba de irse por el drenaje", admite un conocido analista económico. Así, habrá tarifas del 5% a partir del 10/06 para los productos aztecas hasta que México detenga el flujo de inmigrantes ilegales hacia EE.UU. La inesperada medida del presidente estadounidense derrumba los bonos del Tesoro y los precios del petróleo.

* La mala noticia también golpea a los granos (México es un gran importador de productos estadounidenses de origen agropecuario). Así, el MAÍZ retrocede. El escenario de fondo no cambia: pronósticos climáticos de corto plazo nada alentadores, incertidumbre respecto de la superficie sembrada y los rendimientos de lo que se ha sembrado tardíamente, que evoluciona lejos de los patrones ideales. Hay mucha resiembra y también el pasaje a híbridos más cortos en la medida que se cierra la ventana de implantación. Parece ser demasiado tarde para que los buenos precios atraigan mayor superficie hacia el maíz. Hoy vence el plazo para sumarse al prevent plant en Iowa, Minnesota y Wisconsin; algunos analistas ya imaginan al menos 4 M ha que no van a sembrarse en el país (podemos estar yendo hacia el segundo stock final USA más apretado de la historia).

* El ataque de cogollero está diezmando la producción de maíz en el sur de China. A decir verdad la región más productiva del país es el noreste; el daño afecta los volúmenes finales que van a lograrse aunque no es tan grave como en principio se imaginaba. El Consejo Internacional de Granos redujo en 7 M tn su estimación de producción de maíz a nivel mundial para 2019/20.

 * La SOJA retrocede tras los incrementos de la víspera, en medio de un contexto en que se destacan pronósticos de corto plazo con mas lluvias en el camino y fondos apurados por salir de sus posiciones vendidas. La ventana de siembra aun se mantiene abierta pero arrecian las dudas sobre los rindes que pueden ofrecer las implantaciones tardías. Ahora no parece tan claro un escenario de clima más seco en el Midwest USA a partir de mediados de junio.

* El Consejo Internacional de Granos ubicó la producción mundial de soja en 358 M tn para 2019/20, vs los 363 M tn de la campaña previa. Un nuevo caso de fiebre porcina africana, esta vez en Corea del Norte, confirma que la enfermedad aun no pudo ser controlada. China se dispondría a sumar 670 mil ha de soja a su producción habitual.

* La medida de Trump también castiga al TRIGO, que venía acumulando una serie de factores alcistas, más allá del derrame positivo del escenario para los granos gruesos. Menor presencia de Rusia en el mercado + déficit hídrico creciente en este país, seca en las Planicies del norte USA y también en Canadá, lluvias excesivas que pueden afectar la calidad del grano en las Planicies del sur USA, entre otros fundamentos, venían potenciando los precios del cereal.

* El Consejo Internacional de Granos elevó en 4 M tn su previsión de producción de trigo para la campaña 2018/20 a nivel global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página