* Sin estridencias, el maíz abrochó un saldo positivo en la rueda de Chicago, contrastando con las pérdidas en soja y trigo; este último tampoco encuentra piso en Kansas. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (96.774 vs 94.871 un año atrás). El crudo WTI cede 4.65% (u$s 56.36), al tiempo que el Brent cae 3.54% (u$s 62.74). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.26% y 0.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Después de varias ruedas con bajas alarmantes el maíz encontró un respiro atado a compras de oportunidad, una condición de cultivo que no ha mejorado y noticias de Europa y China que no auguran buenos resultados productivos en ninguno de los dos casos. La condición del cultivo no sólo no ha evolucionado positivamente sino que además el 44% regular-malo tiene ahora un componente mayor de la segunda parte de la ecuación. Por otro lado, la próxima semana volverían las bajas temperaturas al Midwest USA, lo cual no favorece la performance de lotes sembrados tardíamente.
* La soja no sale de territorio negativo; el mercado ya duda de los números del USDA del último viernes, incluidos los de soja, y sospecha que esta semana se seguirá implantando la oleaginosa. Aun resta sembrar 1.3 M ha, pero además es importante la cantidad de lotes que nacerán avanzado julio, lo que los convierte en muy riesgosos. De fondo juega la ayuda de Trump, que se sospecha jugosa; el que no siembra, no cobra. El entusiasmo por la tregua de Osaka entre Trump y Xi Jinping se ha apagado rápidamente, y así quedará hasta que el mercado vea compras concretas por parte de los asiáticos.
* Muchos contratos de trigo perdieron otro 2%, castigados por la ausencia de derrame benéfico por parte del maíz, el avance de la cosecha en el sur del país y una condición bueno-excelente del trigo de invierno que el USDA elevó de 61% a 63%, lo cual proyecta rindes superiores a los de campañas previas. La recolección del cereal está atrasada pero en la semana previa progresó del 15% al 30%, con lo cual ya genera presión sobre las cotizaciones. No llegan señales negativas desde los trigo de Europa y el Mar Negro; los temores por los contratiempos climáticos se han aplacado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página