* Sin estridencias, el maíz abrochó un saldo positivo en la rueda de Chicago, contrastando con las pérdidas en soja y trigo; este último tampoco encuentra piso en Kansas. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (96.774 vs 94.871 un año atrás). El crudo WTI cede 4.65% (u$s 56.36), al tiempo que el Brent cae 3.54% (u$s 62.74). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.26% y 0.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Pueden esgrimirse varias razones para la recuperación de los precios granarios, pero todo indica que el mercado indultó al maíz después de haberlo castigado por demás en función de un inoportuno informe trimestral del USDA que está en vías de reformulación. La presencia del feriado de mañana (aniversario de la Independencia de EE.UU.) apuró la necesidad de dar este paso y el cereal ganó 4% en a rueda de Chicago. Compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas estuvieron a la orden del día. Hay coincidencia en que este año no será tarea sencilla determinar los rindes promedio y la superficie sembrada a nivel país para el maíz y la soja. Farm Futures calcula una producción 40 M tn debajo de lo que originalmente indicó el USDA, "insuficiente para una explosión de las cotizaciones pero alcanza para devolver los valores a los mejores precios de los últimos cinco años".
* La soja ganó 1% en la jornada, contagiada por el maíz y en base a comentarios que hablan de muy probables compras de soja, maíz y carne de cerdo por parte de China. El tema es que el inversor necesita ver para creer, especialmente en el caso de la oleaginosa, que marcha hacia históricamente altos stocks del orden de los 28.5 M tn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página