martes, 9 de julio de 2019

Mercados USA 09/07/19 10.15 hs





* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago; éste último también cede terreno en Kansas.  El índice dólar gana 0.15 respecto de una canasta de monedas (97.530 vs 94.077 un año atrás). El crudo WTI  trepa 0.38% (u$s 57.88), al tiempo que el Brent mejora 0.44% (u$s 64.39).  Dow  Ind. y S&P500 retroceden 0.43% y 0.48% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar alcanza el mayor valor relativo de las últimas tres semanas en la sensación de que las palabras de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, irán por un recorte de tasa demorado o minimizado en su presentación ante el parlamento USA. Acciones en baja en Europa lideradas por BASF, que indicó que espera una caída del 71% en los beneficios para el segundo trimestre de 2019, en parte por la caída de ventas generada por la crisis climática en el Midwest USA y las tarifas de castigo chinas hacia los productos agrícolas estadounidenses. Asia y EE.UU. también con un panorama accionario deprimido ante el escenario planteado por BASF, los escasos avances de las negociaciones entre China y EE.UU. y las bajas expectativas respecto del recorte de la tasa en EE.UU.

* Sin novedades estridentes respecto del informe de ayer del USDA, el MAÍZ retrocede frente a los ajustes de cara al WASDE USDA del jueves, que no tiene buenos pronósticos, ya que el organismo utilizaría como base para su confección los discutidos números del pasado 28/06/19; hasta que se terminen las nuevas encuestas a productores estos son los datos oficiales. De allí que se espera un incremento de stocks finales para la campaña 2019/20 (de 42.5 M tn en junio a 42.9 M tn ahora)Ayer el USDA elevó a un 57% bueno-excelente la condición de los lotes (75% un año antes), lo cual no genera viento de cola para los precios (proyecta rindes por encima de los 10.400 kg/ha del último informe USDA). La floración femenina se encuentra cumplida en un 8%, respecto del 22% normal para la época. La buena noticia es que los embarques semanales de maíz USA fueron buenos, algo que hacia rato no sucedía.

* Hay mucho lote de maíz en el este del Midwest con poco desarrollo de raíces; no sería lo mejor para enfrentar fuertes calores. Claramente este maíz va a caminar por la cuerda floja lo que reste de la campaña; una fuerte contracción de los stocks finales parece inevitable. En alguna medida el anuncio de clima húmedo para la segunda mitad de julio afloja por ahora las preocupaciones del mercado. Los altos precios del maíz USA siguen llevando compradores hacia la oferta brasileña.

* La SOJA recibió novedades positivas, que no alcanzan a contrarrestar el posicionamiento del inversor ante el reporte de oferta y demanda del jueves próximo. Ayer el USDA ubicó la condición bueno-excelente de los lotes en el 53%, una de las más bajas que se recuerden y 2 puntos menos de lo que imaginaba el mercado. Todavía resta sembrar un 4% de la intención (totalmente fuera de la venta óptima), y sólo un 10% de los lotes alcanzó la floración respecto del 32% normal para la época. No ayuda el dato de embarques semanales, que quedó en torno de las apuestas previas más pesimistas; las compras chinas por ahora siguen dentro del ámbito del rumor. El punto es que además el mercado no cree en el recorte de área efectuado por el USDA en el fallido informe del 28/06/19, indispensable para intentar reducir los enormes stocks hacia los que va la oleaginosa. De todos modos, como el USDA usaría esos números para elaborar el informe del jueves, deberíamos ver un recorte de stocks finales en el WASDE del jueves.

* El real brasileño ha perdido terreno pero se mantiene relativamente barato respecto del dólar, una complicación para Chicago en medio de un mercado global con una demanda más flaca, en especial por los problemas con la fiebre porcina en China y la guerra comercial que no tiene fin.

* El TRIGO pierde terreno de la mano de un avance de cosecha (47%) superior al esperado por el mercado y un dólar que va fortaleciéndose. La llegada del grano a los silos le mete presión a las cotizaciones a pesar de las dudas que llegan desde el Mar Negro. La condición bueno-excelente de los lotes de trigo de primavera se ubicó 2 puntos por encima de lo que esperaba el mercado, en tanto la de los trigos de invierno mejoró al 64%; flaco favor para los precios. El spread entre el soft y el duro continua siendo elevado, lo que empuja a este último a un mayor uso en alimentación animal que lo habitual y lo convierte en competencia para el maíz. Aprovechando la por ahora mermada presencia de Rusia en el mercado, los embarques de trigo USA están bien por arriba de los del año pasado. Para el jueves lo importante serán los stocks globales; más allá de alguna reducción seguramente seguirán siendo muy pesados.

* Se acentúan los recortes a la producción de trigo en Rusia, en apariencia las altas temperaturas de junio afectaron los lotes más de lo que se pensaba. El punto es que Ucrania más que compensaría este escenario, por lo que los volúmenes del Mar Negro serían 4% superiores a los del año previo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página