jueves, 25 de julio de 2019

 Mercados USA 25/07/19 7.20 hs





* La soja sube en el nocturno Chicago, con maíz y trigo en zona de pérdidas; la baja de este último es más atenuada en Kansas. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (97.757 vs 94.632 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.63% (u$s 56.23), al tiempo que el Brent mejora 0.68% (u$s 63.61).  En el electrónico de Wall Street, Dow  Ind. y S&P500 avanzan 0.05% y 0.12% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en alza en Asia, Europa y Estados Unidos de cara a la decisión del Banco Central Europeo; el flojo desempeño de la economía del Viejo Continente (contracción del PBI manufacturero por sexto mes consecutivo) aumenta las chances de un recorte de la tasa en el encuentro de hoy, lo cual es una noticia siempre bienvenida en los mercados bursátiles ("pienso que los gobiernos en el mundo van a inyectar dinero a sus economías, y ésta es una de las herramientas posibles", opina un experimentado trader). Desde luego persiste alguna expectativa positiva respecto de las negociaciones que se iniciarán la próxima semana entre chinos y estadounidenses en busca de poner fin a una guerra comercial que ya ha cumplido un año. El precio del petróleo sigue usufructuando los datos del último reporte de la EIA, que muestra una caída semanal de producción en EE.UU. tres veces mayor que la que esperaba el mercado.

* Todos los movimientos del mercado granario aparecen acotados, a la espera de datos clave vinculados con área de siembra. La SOJA sube otro pequeño escalón, apoyada en las tímidas expectativas que genera la inminente reunión de equipos técnicos entre chinos y norteamericanos (el punto es que hasta acá hablaron de cuestiones periféricas; en Beijing volverían los temas espinosos), pero por sobre todo sustentado en noticias que indican que Beijing aprobó compras de soja USA libres de tarifas de castigo para cinco empresas chinas como gesto de buena voluntad.  Por ahora estarían habilitadas unos 2 a 3 M tn, con probabilidades de que aparezcan nuevos waivers. La mejora en los precios del poroto se sostiene a pesar de la cancelación de negocios por 100 mil tn efectuada ayer por un comprados no identificado respecto de exportaciones que están 24% debajo del año previo; a eso hay que sumar que las condiciones de temperatura en el Midwest USA aparecen amigables hacia delante.

*  Las noticias sobre compras chinas de soja USA, en la medida en que se concreten, irán erosionando el poco premio que le queda a la soja brasileña. Eso se suma a un real apreciado.

* El MAÍZ aparece condicionado por el clima fresco en el Midwest USA, que ahora se prolongaría mucho más allá de este fin de semana. A ciencia cierta 8-14 días no aparecen amenazas en este sentido. Por otro lado, se esperan algunas deficiencias de humedad en los emblemáticos Illinois y Iowa la próxima semana, por ahora sin generar grandes preocupaciones. Y desde luego pesa la incertidumbre respecto de los datos del 12/08/19 (nueva encuesta vinculada con el área de siembra efectuada por el USDA). Los flojos datos semanales del etanol tampoco suman para la causa de los precios (EE.UU tiene stocks superiores a los del año pasado en 680 mil barriles). De fondo no conviene perder de vista que tenemos la peor condición de cultivo para el maíz desde 2012, y que la Agencia de Manejo del Riesgo del USDA insiste en un abandono de área que podría llegar hasta 6 M ha; de eso el grueso debería ser maíz. 

* Preocupan a Chicago comentarios respecto de consultas por semilla de maíz 40% superiores a las del año previo en la Argentina, para una siembra que comenzará en 40 días. La competencia sudamericana ha sido un gran enemigo de las chances exportadoras del maíz USA.

* Mientras se siguen recortando los rindes del TRIGO en Rusia y crecen las preocupaciones para Europa Occidental, el tour que se realiza por las Planicies del norte USA estaría confirmando muy buenos rindes en camino para el trigo de primavera (3.037 kg/ha vs 2.614 kg/ha promedio el año previo). Los feedlots de EE.UU. siguen mirando con especial atención la evolución de precios del trigo duro, sensiblemente más barato que el maíz. Todavía el trigo USA sigue caro respecto de lo que ofrece el Mar Negro y Francia.

* El valor pagado en la más reciente licitación egipcia ascendió a u$s 219.34 más flete; viene en aumento constante desde los últimos cuatro llamados y tiene que ver con la situación en el Mar Negro. Las consultoras rusas ya hablan de 74-76 M tn de trigo para su país, y vuelven a esmerilar las perspectivas de exportación.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página