Mercados USA 30/07/19 10.30 hs
* Soja, maíz y trigo se mantienen en baja en Chicago; este último también pierde terreno en Kansas. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (98.095 vs 94.348 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.47% (u$s 57.14), al tiempo que el Brent mejora 0.66% (u$s 64.13). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.22% y 0.18% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El mercado global sigue convencido de que mañana la Reserva Federal va a recortar la tasa en EE.UU. en 25 puntos básicos, lo cual alcanzó para un cierre positivo de las Bolsas en Asia. Acciones en Europa en baja por resultados negativos en Bayer y Lufthansa, entre otras razones. La referencia al encuentro en Shangai entre negociadores de EE.UU. y China despierta pobres expectativas (mercado bursátil flojo en EE.UU., además por el contagio con Europa), aunque junto con la movida esperada para la Fed empuja hacia arriba los precios del petróleo. El dólar se mantiene en su mayor valor relativo en dos meses, alejada la posibilidad, al menos en la cabeza del inversor, de un amplio recorte de la tasa en EE.UU.
* Un mercado granario que se resiste a salir de la zona defensiva hasta que no tenga mayores precisiones sobre el área de gruesa y sus rendimientos, y que devuelve hoy lo poco que ganó en la víspera. En lo climático el panorama no ha cambiado en el Midwest USA: vienen varios días de lluvias discretas, aunque acompañadas de temperaturas muy frescas. Como ayer, la incomodidad para los cultivos está planteada pero no parece un panorama crítico. Por lo demás, los datos del USDA de ayer tras la rueda no sumaron para el bando de los precios.
* Para la SOJA el encuentro de mañana entre negociadores de China y Estados Unidos despierta emociones encontradas. Nadie espera grandes avances, aunque algunos aguardan algunas compras por parte del gigante asiático mientras que otros creen que su apetito por el poroto está más que apagado de cara a lo poco que le queda a este ciclo comercial. Los buenos números de embarques semanales difundidos ayer ya no alcanzan para sostener a la soja en terreno positivo, y los nuevos ratings del USDA confirmaron que el cultivo se mantiene atrasado y que no hubo deterioro para los lotes durante la semana pasada. Los fondos se mantienen vendidos en poroto, harina y, especialmente, en aceite de soja, que ha entrado en territorio sobrevendido.
* En alguna medida el mercado estará esperando la aparición de algún flash indicando compras chinas de productos agrícolas, y seguramente se desilusionará si la semana pasa sin novedades. Medios periodísticos del gigante asiático indicaron que pronto empezarán a cargar los compromisos pendientes de soja, un tema que desvela a Chicago.
* El MAÍZ recibió ayer una de cal y una de arena. Los datos de ventas semanales a exportación fueron buenos, pero tras la rueda el USDA elevó en 1 punto la condición del cultivo (58% bueno-excelente), lo cual no estaba en los planes del mercado, que no imaginaba cambios o incluso pensaba en un deterioro de 1 punto. El cereal asiste a una puja entre los bulls que ven una caída importante de producción/ stocks por los problemas climáticos y los bears que agitan severos problemas de demanda. De hecho, las exportaciones siguen presionadas por la cosecha sudamericana y la demanda del etanol se ve contenida ante márgenes negativos
* La ola de calor en Europa sigue deteriorando la condición de los lotes de maíz; el cultivo en Francia ha caído de 75 a 67% bueno-excelente en solo una semana.
* La recolección del TRIGO sigue atrasada. A eso se suman comentarios referidos a un pulso seco en Australia y en algunas zonas de las Planicies del Norte USA (trigo de primavera). En contra se suma la falta de soporte por parte del maíz, la pobreza de los embarques semanales y la saturación de algunos elevadores que aun no han podido cargar el cereal. Se considera que el trigo está sobrevendido y en condiciones de rebotar si los granos de la gruesa acompañan; el punto es que el trigo USA continúa con valores por encima de los de sus competidores.
* La cosecha de trigo en Europa avanza a gran velocidad. El comienzo flojo de Rusia en materia exportadora para el ciclo 2019/20 mantiene firmes los precios, aunque por debajo de los de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página