miércoles, 21 de agosto de 2019

Mercados USA 21/08/19 13.15 hs





* En Chicago la soja (gráfico) mantiene modestos incrementos, en tanto el maíz lateraliza en torno de los precios de la víspera y el trigo opera en zona de pérdidas; este último también retrocede en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (98.183 vs 95.900 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.21% (u$s 56.25), al tiempo que el Brent mejora 1.07% (u$s 60.67).  S&P500 y Dow Ind. avanzan 1.16% y 0.87% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los resultados del segundo día de recorrida del ProFarmer Tour arrojan datos disímiles para la soja. En Nebraska, el recuento de vainas se ubicó en 1.211 vs 1217 del promedio tres años. En Indiana la tarea realizada indicó  924 vs 1.312 vainas, respectivamente.

* Los lotes de maíz ofrecieron otra vez amplia variabilidad. En Nebraska se proyectaron rindes promedio de 10.836 kg/ha vs 10.533 como promedio tres años. En Indiana los números proyectados fueron 10.140 kg/ha y 11.031 respectivamente. 

* Pasado en limpio, tanto el cereal como la oleaginosa tienen pérdidas importantes, pero las del poroto son más profundas que lo que indica el USDA, cosa que no sucede con el cereal.

* Commodity Weather Group aseguró que las bajas temperaturas que se anuncian para la porción final de agosto no conllevan complicaciones. "No se verifican riesgos de heladas por los próximos 15-30 días", aseguran sus técnicos, pero la polémica ya está instalada.

* Para desgracia del maíz USA los embarques desde Sudamérica siguen a todo ritmo. En los primeros 16 días de agosto Brasil cargó 4.6 M tn y la Argentina 1.7 M tn. 

* En el caso del trigo, la falta de noticias es una mala noticia; no abundan los negocios. A decir de un trader, "las turbulencias seguirán hasta que se levante la moral", en alusión a charts que no animan a meter la mano en el bolsillo para comprar trigo. El buen clima en Sudamérica aumenta la presión sobre el trigo USA. Los futuros de trigo en Kansas son los más bajos desde 2005.

* Se anunció la venta de 328 mil tn de maíz a México, lo que contribuye a limitar la baja. En tanto, el real se sigue depreciando, una pesadilla para Chicago en maiz y soja.  

* Una importante empresa elaboradora de etanol planea discontinuar su producción en Indiana, ante los bajos márgenes de la actividad.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página