viernes, 23 de agosto de 2019

Mercados USA 23/08/19 10.40 hs




* Rojo de punta a punta. Soja, trigo y maíz en baja en Chicago. El trigo también desanda algunos casilleros en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (98.287 vs 95.900 un año atrás). El crudo WTI cede 2.44% (u$s 54.00), al tiempo que el Brent cae 1.47% (u$s 59.04).  Dow Jones Ind y S&P500  retroceden 0.45% y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mientras el mercado espera las palabras de Jerome Powell -el titular de la Reserva Federal fijará posiciones en el encuentro de Jackson Hole, Wyoming, bajo la atenta mirada de Donald Trump y de los bulls que quieren un nuevo recorte de la tasa en septiembre-, el golpe llega desde Oriente. China está lista para imponer represalias sobre productos estadounidenses por u$s 75 mil M, rehabilitar las tarifas sobre los autos fabricados en aquel país y castigar al petróleo de ese origen; algunas tarifas entrarán en vigencia en septiembre y otras en diciembre. Wall Street pasa a la baja y el crudo siente el impacto. El yuan cae al menor valor relativo en 11 años por segunda jornada consecutiva.

* Los granos de la gruesa siguen buscando un vector que defina el rumbo en el mediano plazo, hasta acá con poca suerte, tironeados por fundamentos de un lado y otro de la cuerda. Con este flojo presente, y de cara al fin de semana, las noticias que llegan desde Beijing terminaron de inclinar la balanza.

* La SOJA encuentra soporte en los resultados del tour que recorre el Midwest USA y los buenos números ligados a la exportación que dejó la semana. El balance del tour en Iowa y Minnesota parecen confirmar una situación para la soja más complicada de lo que indican los números del USDA. Como contrapeso operan la ausencia de avances en el vinculo entre China y Estados Unidos -escenario aparentemente agravado ahora- y un contexto climático que ha sido beneficioso durante los últimos 50 días. El del poroto es un mercado tratando de encontrar soporte comprador en el umbral más bajo del rango para intentar abrochar al menos dos días consecutivos en alza. El clima pronosticado para septiembre indica que una vasta franja del Midwest USA recibirá temperaturas bien por debajo de lo normal, siendo que el cultivo necesita calor y muchos días de sol para acelerar una maduración que dista de lo ideal en virtud de la siembra tardía.

* El real brasileño trata de encontrar piso. Mientras lo hace se suma a los premios para la soja brasileña, de modo de conformar valores sensiblemente superiores a los de un mes atrás, por encima de la cotización de la soja de EE.UU. y la Argentina. En tanto, los precios del aceite de palma han alcanzado los mayores valores en seis meses ante la expectativa de una caída de producción y stocks.

* El MAÍZ está en la misma búsqueda, condicionado por un clima que en el corto plazo contribuye con la evolución del cultivo. Como en soja, las dudas devienen de las bajas temperaturas que se anuncian para el comienzo de septiembre, con lotes muy atrasados en su madurez; por ahora el mercado no siente la necesidad de interponer un premio por estos pronósticos. El maíz ha tocado esta semana los precios más bajos en tres meses, lo cual llevó a territorio sobrevendido; ahora el potencial de venta parece más limitado. Los márgenes del etanol siguen siendo pobres y los anuncios sobre cierre de plantas y/o reducción de la jornada de trabajo no ayudan al maíz. Las esperanzas radican en que el problema ha llegado a Trump, que busca soluciones a la caída de demanda del biocombustible, que en parte contribuyó a crear al eximir a 31 refinerías de llevar adelante el mix con etanol. Desde luego, el frente exportador del cereal sigue dejando qué desear, castigado por una cosecha sudamericana abundante y más barata, si bien la brecha se ha achicado.

* La cosecha 2018/19 del maíz en la Argentina ya logró cubrir el 94,5 % de las 6.000.000 ha sembradas la actual campaña. El rinde medio de 83,3 qq/ha permite mantener la actual proyección de producción de 48 M tn, según entiende la Bolsa de Cereales de BsAs.

* Después de un largo período en caída, el TRIGO USA se ve más competitivo en un mercado con buena oferta después de las cosechas de invierno en el propio país y en Europa, y a pesar de los recortes para Rusia y Australia. La condición sobrevendida en que había caído el cereal y los buenos números semanales ligados a la exportación ayudan a sostener los precios, especialmente a partir de que el mercado empieza a mostrar preocupación por el pulso seco que se ha instalado en buena parte de las Planicies del sur USA y amenaza con complicar la próxima siembra del duro de invierno. Eso sí, la fortaleza del dólar y la debilidad del maíz siguen siendo un contrapeso para el cereal, y terminan llevando al trigo a la baja. Internamente,  el trigo se muestra ahora más competitivo en la pelea por un lugar en la alimentación animal con el maíz en el mercado domestico USA.

* Dic19 en el Matif francés alcanzó esta semana el valor más bajo en 16 meses, producto de la buena cosecha en el Viejo Continente. La pelea con el trigo ruso le pone techos al mercado. Éste se vende en u$s 190 frente a los u$s 185 del cereal galo, el menor valor desde agosto de 2017. A pesar de esto, hasta acá las exportaciones del trigo francés marchan 5% debajo de las del año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página