Mercados USA 28/08/19 10.30 hs
* En Chicago la soja sube marginalmente, en la misma acotada proporción en que retrocede el maíz. El trigo cede terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (98.159 vs 94.779 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.48% (u$s 56.29), al tiempo que el Brent mejora 1.85% (u$s 60.61). Dow Ind y S&P500 retroceden 0.47% y 0.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Otra vez una profunda inversión en las curvas de rendimiento de los bonos del Tesoro USA como no se había visto desde 2007 dispara dudas sobre el futuro de la economía norteamericana en medio de un recrudecimiento de la guerra comercial con China. Acciones en baja en Europa luego de una sesión mixta en Asia. En EE.UU. los valores bursátiles acaban cediendo terreno ante temores de recesión. El petróleo recupera posiciones de la mano de un informe de inventarios USA que ha caído más de lo que se esperaba.
* Para el mercado de la gruesa las novedades son escasas y el rango de negociación estrecho y atado a cuestiones técnicas. La SOJA sube apenas respecto de los precios del martes, castigados por la baja una vez que los comentarios de Trump respecto de un posible reinicio de negociaciones con los chinos quedaran en la nada; la credibilidad del presidente de EE.UU. está siendo cuestionada por estas horas, especialmente por los chinos, que no esperan ninguna clase de acuerdo hasta las elecciones de 2020. Así, el foco esta puesto en la condición de cultivo y el clima (lluvias), y por ahora ambos juegan en contra de los precios. Corre el rumor de probables heladas tempranas en la segunda mitad de septiembre, pero por ahora el mercado no se mueve. La condición de cultivo en Illinois ha mejorado casi 10 puntos en el último reporte del USDA, lo cual ejerce presión sobre los precios. La provisión de soja USA ha China marcha 58% por debajo del número del año previo.
* China sigue presionando a Brasil buscando hacerse de importantes volúmenes de soja. Los precios del poroto en el vecino país van hacia arriba debido a un premio creciente y a la profunda depreciación del real, lo que ha intensificado las ventas por parte de los productores del vecino país. Mientras tanto, los precios del aceite de palma están 20% arriba de los mínimos del año pasado
* El MAÍZ ha quedado en un escenario trabado en uno u otro sentido, con precios cerca de los mínimos. El clima que viene y las condiciones estabilizadas (en promedio) del cultivo no animan a ir hacia arriba, en especial cuando el riesgo de heladas tempranas aun no se hace carne en el inversor. Y tampoco parece factible pensar en bajas importantes, con fondos que se han adentrado en territorio vendido y la sensación de que el futuro ingreso de las cosechadoras a los lotes revelará que la situación es más modesta que la que está indicando el USDA. La condición del cultivo en Illinois trepó 7% en una semana, según indica el reporte del lunes del USDA, lo cual ayuda a contener los precios. La contracara pasa por la madurez de los lotes; en este emblemático estado de la Unión el 34% de los lotes ha alcanzado R5, vs el 78% el año pasado a la misma fecha. Se necesitarán mucho días más de evolución para pensar en rindes interesantes. El acumulado de embarques para el maíz está 17% debajo del año pasado.
* Los precios del maíz argentino mantienen valores de descuento respecto del estadounidense y es imaginable que cerrarán de tal modo el balance del año. Las complicaciones del frente externo para el maíz USA son por ahora un problema insoluble. Por otro lado, la debilidad del real es un duro golpe para Chicago; a pesar de la intervención del Banco Central de Brasil está en los mínimos de los último 11 meses y los charts indican que profundizaría la caída.
* El TRIGO es victima de ventas técnicas a pesar de que la cosecha de la variante de primavera se sigue demorando por las lluvias y arrecian los temores por la calidad del grano. Además, la condición de los lotes ha desmejorado según los últimos ratings del USDA. Los embarques acumulados de trigo USA están 23% por encima de los números del año previo.
* La nueva licitación de Egipto -primer importador mundial de trigo- se resolvió a favor de Rusia, Ucrania y una cada vez más agresiva Francia, lo que ayer impulsó el mercado de futuros de Paris, hoy sometido a una toma de ganancias. La licitación se cerró con un valor promedio en torno de u$s 216 más flete, marcando una nueva caída de precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página