Mercados USA 05/09/19 CIERRE
* El trigo lideró la suba en Chicago y contagió -aunque no mucho- al maíz-. La soja venía con incrementos de poca monta y de pronto se cayó, para cerrar unos u$s 5 abajo. Los aumentos más importantes se dieron para el trigo en Kansas. El índice dólar pierde 0.56% respecto de una canasta de monedas (98.449 vs 95.140 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.47% (u$s 56.35), al tiempo que el Brent mejora 4.34% (u$s 60.79). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.91% y 1.08 respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Lo de la soja quedó envuelto en la polémica. Promediando la rueda los precios cedieron rápida y significativamente. Algunos argumentan el pasaje del encuentro entre chinos y estadounidenses para los primeros días de octubre -difícil, ya se sabía desde la mañana-. Se habla también del crecimiento del área 2019/20 en Brasil, pero sería el más pequeño de los últimos trece años y el dato se conocía desde ayer. Otros hacen referencia a un mercado que teme una Argentina sembrando más soja de la prevista ante los temores por un posible cambio en las reglas de juego; un plus de producción que acompañaría el crecimiento de la oferta de EE.UU. merced a la zanahoria de Trump, justo en un momento es que es poco probable que la demanda de China se recupere rápidamente. Una cuarta hipótesis hace mención al dato de la oficina del USDA en Beijing, que ubicó las importaciones de soja por parte de China en 80 M tn, por debajo de los 85 M del último informe del USDA, pero también se conocía desde muy temprano. Probablemente la verdad esté en la confluencia de estos cuatro fundamentos.
* El trigo recibió una vez más compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas, después de haber tocado mínimos el pasado martes, especialmente en Kansas, donde el cereal tiene los precios más pobres en muchos años. La mayoría de los contratos del cereal bordearon subas en torno del 1.5%.
* Empujado por el trigo, el maíz una mejora apenas perceptible. Como la soja, tiene por delante dos semanas de clima amigable en el Midwest USA, pero a diferencia de aquella sus números semanales ligados a la exportación fueron flojos, en tanto la condición del cultivo progresó en los ratings del USDA. El plan de Trump para potenciar la demanda de etanol sigue sin aparecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página