Mercados USA 20/09/19 10.50 hs
* Se mantienen las condiciones que primaron en el nocturno: maíz tratando de mantenerse dentro de los precios de cierre del jueves, en tanto la soja baja levemente. El trigo gana terreno en este mercado y se mueve estable en Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (98.562 vs. 94.496 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.60% (u$s 58.48), al tiempo que el Brent mejora 0.48% (u$s 64.71). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.22% y 0.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en Europa y Estados Unidos en positivo cuando va terminando una semana caracterizada por distintas movidas de los bancos centrales de los países desarrollados y con el foco que va volviendo a concentrarse en la guerra comercial entre China y EE.UU., en medio de preocupaciones sobre la salud global de la economía. Se cree que seguirán llegando todo tipo de estímulos oficiales ante este escenario. El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Junquer expresó su optimismo respecto de las chances de alcanzar acuerdo para el Brexit antes de que termine octubre El petróleo va hacia arriba luego de que la retórica entre Irán y EE.UU/Arabia Saudita pusiera sobre la mesa la posibilidad de tensiones crecientes en Medio Oriente.
* Los granos continúan dentro de rangos de negociación relativamente estrechos y la ausencia de drivers que definan mayormente un rumbo. La SOJA retrocede ligeramente. Las noticias referidas al diálogo con China son aceptables pero el mercado se mueve con pies de plomo a la espera de hechos concretos. Se han iniciado las reuniones preliminares para el gran encuentro de octubre, e incluso el titular del USDA, Sonny Perdue, avisó que una delegación china recorrerá pronto distintos campos en el Midwest USA, como sucedía en la previa a cada cosecha antes de la guerra comercial. Nov19 se sostiene arriba del promedio móvil-100 días. La incertidumbre sobre la producción final en EE. UU. se mantiene pero la ausencia de nuevas compras chinas enfrían mayores intentos alcistas. Las posibilidad de lluvias en Brasil en los próximos 7 días van en el mismo sentido.
* El Gobierno de Corea del Sur ha cerrado las granjas de cerdos por 48 hs luego de la aparición de un brote de fiebre porcina africana, Tailandia sigue eliminando animales, al tiempo que Myanmar, Laos y Camboya denuncian nuevos brotes. La situación en el sudeste asiático es toda una amenaza para la demanda de granos y derivados forrajeros
* El MAÍZ sigue dando muestras de estar cerca de un piso, pero no logra cerrar fundamentos para despegar de ese umbral. Como en el caso de soja es decisiva la ausencia de amenazas climáticas; hasta los primeros días de octubre los pronósticos anuncias buena disponibilidad de humedad con temperaturas por arriba de los normal. De hecho los últimos tres meses han sido positivos climáticamente para los cultivos, luego de un traumático arranque de campaña. Los buenos números de ventas a exportación conocidos ayer mejoran la percepción de un producto que venía con muchos problemas en ese sentido. Para el maíz también es incierto el volumen real que tendrá la producción en Estados Unidos, a lo que se suman las dudas sobre la resolución del conflicto con China. Los farmers siguen convencidos de que los números del USDA son demasiado optimistas y por diversos motivos tendrán almacenaje de sobra para aguantar la cosecha hasta que los valores mejoren. Los últimos números del etanol USA no ayudan y el impacto de las medidas de la Casa Blanca para potenciar esta demanda no se verificarán inmediatamente. Hasta acá el uso de maíz por parte de esta industria está 2.2% por debajo de los volúmenes del año pasado.
* La siembra de maíz en la Argentina ya cubre el 5.5% de los 6.2 M ha previstas para la campaña 2019/20 por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
* Los precios del TRIGO en Kansas y Chicago pasan a territorio positivo. Las tensiones en Minneapolis -el mercado que opera concentrado en la variante de primavera- devienen de la situación en las Planicies del norte, que arrastran problemas de calidad producto de una cosecha que avanza a paso lento por las lluvias periódicas. Además de este sostén para los precios se destaca la fortaleza de los charts para el grano. Los flojos datos de ventas semanales a exportación, difundidos ayer, no contribuyen a sostener los valores del trigo. Tampoco ayuda la última licitación egipcia (primer importador mundial), con un volumen negociado inferior al que esperaba el mercado y precios en caída, y absoluta ausencia de oferta estadounidense.
* Strategie Grains elevó la producción de trigo esperada para Europa a 144.5 M tn, desde los 142.9 M tn de la estimación previa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página