viernes, 1 de noviembre de 2019

Mercados USA 01/11/19 10.40 hs




*  La soja muestra un modesto rebote en el nocturno Chicago, el maíz baja marginalmente.  El trigo se mueve dentro de precios similares a los de ayer en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.03% respecto de una canasta de monedas (97.319 vs. 96.579 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.61% (u$s 55.05), al tiempo que el Brent mejora 1.26% (u$s 60.37). Dow avanza 0.59%, al tiempo que S&P500 retrocede 0.30%Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Suba de acciones en Asia, Europa  y Estados Unidos en la medida que los inversores privilegian los datos de manufactura en China (los mejores desde febrero de 2017) por sobre de la incertidumbre que envuelve las negociaciones entre este país y EE.UU. El índice Caixin que pondera la evolución de la industria en el gigante asiático se ubicó por encima de las expectativas del mercado. Ayer voceros de Beijing habían puesto en duda la posibilidad de alcanzar un acuerdo de largo aliento con Trump, daao el temperamento del primer mandatario y ciertos temas sensibles que China no está dispuesta a discutir. Para el inversor lo que sigue son datos del mercado laboral (no hay buenas perspectivas) e índices industriales de EE.UU., que se conocerán a la brevedad. El dólar cae a su menor valor relativo en diez días.

* El balance de noticias que llegan desde China permite un pequeño rebote para la SOJA. Las idas y vueltas en torno de la guerra comercial entre las dos primeras potencias del planeta tiene a la oleaginosa como principal rehén. Se supone que tras la caída de Chile se está buscando un  nuevo punto de encuentro para firmar al menos un consenso parcial entre China y EE.UU. La discusión respecto de ese acuerdo primario radica en que China quiere ir comprando productos USA de acuerdo a la situación de mercado, al tiempo que EE.UU. pretende que Beijing acepte un calendario preestablecido. Mientras tanto, China sigue comprando soja en Brasil y los flashes de ventas de poroto USA al gigante asiatico brillan por su ausencia. A estas dudas se suma la presión de cosecha. Todos los esfuerzos del farmer se concentran en sacar el grano del lote, al tiempo que los elevadores están ocupados secando grandes cantidades de soja.

* El sur de Brasil sigue recibiendo precipitaciones pero necesitará mucho más para asegurar una buena evolución de los lotes de soja. En octubre este país habría exportado 18% más soja que en septiembre, por la presión de China; el acumulado del año bordea los 61 M de tn, 12% abajo del mismo período de 2018.

* Con un trigo que anda a los tumbos e importantes problemas de demanda, el MAÍZ baja un escalón. La oleada de temperaturas bajo cero que cae sobre alguna porción de lotes inmaduros ede maíz n el Midwest USA sigue limitando pérdidas más importantes, en la convicción de que el USDA recortará stocks en su próximo informe del 08/11/19. Las malas condiciones climáticas en la mitad norte del Midwest USA suman dudas respecto del abastecimiento de maíz a distintos usuarios. En la mitad sur de esta región continuaría la recolección del cereal, aumentando la presión sobre las cotizaciones. Los datos semanales del etanol USA son ligeramente positivos, aunque el uso de maíz con este destino no termina de ponerse a tono con el ritmo necesario para alcanzar el target USDA para toda la temporada,

* Los precios del maíz en China han subido notablemente en las últimas ruedas y se sospecha que el país necesariamente deberá potenciar sus importaciones.

* Para el TRIGO se sostiene la idea de que ha llegado a precios que por ahora marcan el límite de la apuesta del mercado, especialmente teniendo en cuenta el buen avance de la siembra del duro de invierno -si bien sería la menor superficie en 100 años-, la fuerte competencia internacional y las dificultades del cereal USA para llegar a los grandes negocios de África del Norte y Medio Oriente.

* La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo de 19.8 a 18.8 M tn la producción proyectada de trigo 2019/20 en nuestro país, lo cual está en línea con la opinión del USDA.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página