miércoles, 27 de noviembre de 2019

Mercados USA 27/11/19 CIERRE



* Maíz y soja cerraron con bajas importantes en Chicago. El trigo también quedó en zona roja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (98.394 vs. 97.074 un año atrás). El crudo WTI cede 0.55% (u$s 58.09), al tiempo que el Brent cae 0.28% (u$s 63.03).  S&P500 y Nasdaq avanzan 0.42% y  0.66% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El ajuste resultó inexorable. Viene un fin de semana muy largo en Estados Unidos (el viernes hay operatoria acotada en Chicago y muchos se despidieron hasta el lunes), y llega junto con el  fin de mes y el inicio de notificaciones para la expiración de Dic19. Ninguna de estas cosas juega a favor de los precios. Se movió poca plata y más que nada a la defensiva.

* El tema del día fue el aluvión de nieve que está recorriendo buena parte de EE.UU. y que complicará aun más la cosecha de la gruesa, especialmente en el caso del MAÍZ. Sin embargo no alcanzó para sostenerlo en terreno positivo. La agresividad de Brasil como activo vendedor parece empezar a agotarse; lo que no es fácil es determinar cuánta de la demanda global ha cubierto el vecino país, porque apunta a un total de algo más de 40 M tn frente a los 36 M tn que ha previsto el USDA. El temor es que quede poco por aprovechar para EE.UU. Tampoco alcanzó con que etanol haya marcado la novena semana con producción en ascenso y la tercera con caída de stocks.


* Para la SOJA hubo una vez más una previa con palabras optimistas de Trump y algo más cautas de parte de los chinos. El presidente dijo que "ya estamos cerca del final de la recta hacia un acuerdo parcial con Beijing", pero cada vez entusiasma menos a un mercado muy quemado con esta historia. Y todavía andan dando vueltas las nuevas tarifas de castigo a productos chinos, que entrarían en vigor el próximo 15 de diciembre. La mejora en los márgenes del procesador chino está haciendo que las compras de poroto USA crezcan, si bien los negocios con Brasil evolucionan mucho más todavía. Para la próxima primavera la soja brasileña se ofrece a unos u$s 4 de descuento respecto de la soja USA, que con el agregado de las tarifas de castigo se hacen u$s 15.


* Las dudas con la entrada en dormición en Estados Unidos y el Mar Negro mantienen plena vigencia, al igual que los temores por el atraso de las siembras en Francia. El punto es que no alcanzó para contrarrestar los efectos del fin de semana largo y también el TRIGO tuvo que pagar un precio por ello.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página