Mercados EE.UU. 05/03/20 10.55 hs
* Soja y maíz potencian la baja en el nocturno Chicago. El trigo termina volviendo a territorio negativos en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (97.000 vs. 96.866 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.21% (u$s 46.89), al tiempo que el Brent cae 0.22% (u$s 51.02). Los futuros de S&P500 y el Nasdaq retroceden 2.37% y 2.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas de Asia en alza luego del cierre a toda orquesta de ayer en Wall Street, entonado por la pérdida de protagonismo de Bernie Sanders, el más populista de los candidatos entre los que buscan acceder a la Casa Blanca en noviembre. Eso junto a los paquetes de soporte que han establecido el gobierno de EE.UU. y el FMI para la lucha contra el coronavirus, más la convicción de que los bancos centrales rescatarán a las economías en crisis. Después del recorte de la tasa en Australia, EEUU. y Canadá, se espera que el Banco Central Europeo pode en 10 puntos básicos el parámetro vigente en el Viejo Continente.
* Wall Street está ahora sometido a una toma de ganancias tras una semana en donde índices como S&P500 ganan 6%, pero además hay cautela ante la escalada del virus en Estados Unidos. Los precios del petróleo retroceden a la espera de definiciones sobre la poda de producción que podría plantear la OPEP (el soporte de Rusia es la duda); se habla de hasta 1 M barriles diarios menos. El dólar se muestra en caída ante la sensación de que habrá nuevos recortes de la tasa por parte de la Fed.
* Los rumores de que compradores chinos están preguntando precios por commodities agrícolas USA generan algún sostén, que corre paralelo a la sensación de que debería acercarse el momento en que empiecen a cumplir los compromisos del acuerdo Fase 1. Ayuda el recorte de la tasa en EE.UU. porque erosiona la fortaleza del dólar. Sin embargo, la reacción de los distintos productos sigue siendo pobre.
--------------------------------------------------------
SOJA
* Una de cal y una de arena para el poroto. Del lado negativo para Chicago, Brasil se acerca al 50% del área cosechada, y apunta a exportaciones en torno de los 10 M tn en marzo, el 60-65% dirigidas a China, que sigue sin formalizar compras en Estados Unidos. Los embarques se han puesto más lentos pero los clientes están dispuestos a tener paciencia ante el descuento que ofrece Brasil en los precios. En real, en tanto, marca nuevos mínimos históricos (R$ 4.60 por dólar)
* La impronta positiva para Chicago pasa por el hecho de que el socio del Mercosur está destinando la mayor parte de la soja disponible al frente externo, y las molturadoras están suspendiendo tareas debido a los bajos inventarios. Se suma a la crisis de Vicentin y la aplicación de mayores DEX en la Argentina, un combo que debería llevar negocios hacia Estados Unidos, en especial cuando se rumorea que los chinos tendrían casi lista la vacuna contra la fiebre porcina africana. El dato de crushing de soja USA para enero fue récord y puede obligar al USDA a modificar este parámetro en la hoja de balance, colaborando con el recorte de stocks finales.
* La seca en la Argentina, afectando especialmente a los lotes de segunda, suma para la causa de los precios. La significativa suba en los valores del aceite de palma completa el combo.
* Tanto soja como maíz se han visto beneficiados en Chicago por una movida técnico-especulativa para salir de trigo y entrar en estos productos.
-------------------------------------------------------
MAÍZ
* Como cada vez que logra un buen resultado (ayer ganó en u$s 1 y u$s 1.5) recibe inmediatamente un toma de ganancias como respuesta a la suba. Las preocupaciones respecto de la evolución de la safrinha en el sur de Brasil (no aparecen lluvias en el horizonte cercano), las compras chinas de sorgo y cierta mejoría en los datos ligados a la exportación dispararon el pasado miércoles alzas en las cotizaciones.
* La producción de etanol a base de maíz USA crece 5.4% respecto del año previo, el problema es que hemos alcanzado niveles record de stocks del biocombustible, y los márgenes de la actividad siguen dejando qué desear.
* El basis se mantiene sólido, apuntalado por robustas compras del mercado interno. La demanda por carne de cerdo estadounidense está en niveles récord; también son importantes los requerimientos de parte de los feedlots y la agricultura.
* Los precios internos del maíz en Brasil continúan en niveles récord y el gobierno de este país ha lanzado la primera subasta de stocks de intervención para tratar de calmar a la demanda.
-----------------------------------------------------
TRIGO
* Las compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas se agotaron y el trigo vuelve a la baja. Eso a pesar de que el dólar retrocede y ya deberíamos estar viendo una mejora en la competitividad del cereal, en tanto no aparecen amenazas climáticas de relevancia para los lotes en el propio Estados Unidos y en el Mar Negro.
* Los últimos datos del USDA marcan una notable mejoría en la condición de los lotes de Kansas, Texas y Oklahoma, el corazón del trigo duro de invierno.
* En Australia están convencidos de que viene una Niña, lo cual implica buenas lluvias para la nación de Oceanía. Habrá una mayor área sembrada y se espera una fuerte recuperación de la producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página