El viernes se transmitió al mundo la idea de que la movida para llevar la gabela al 33% quedaba momentáneamente de lado luego de la reunión entre dirigentes agrarios y el ministro de Agricultura. En medio de un contexto pésimo, la soja llegó a subir aquel jueves alrededor del 1%, para devolver la ganancia una vez que se supo de la postergación de la medida.
Según Platts, una medida como la que se pretende, eleva los valores de embarque de la Argentina u$s 5-6 por encima de los de Brasil, lo cual le hace perder competitividad. De todas maneras, el gran ganador es la harina de soja estadounidense, para la cual 2020 pinta promisorio, en especial si se considera además que todo esto tornará más lentas las ventas de los productores argentinos.
Todos saben quien es la Argentina en el negocio de derivados de soja. "Este país es el líder en materia de harina de soja, y se esperaba que sus embarques para 2019/20 bordearán los 30.85 M tn, un 7% por encima del ciclo previo. De concretarse la intentona del gobierno, en pocos meses la soja habrá pasado de tributar 24.7% a 33%", explica la publicación
Según Platts, una medida como la que se pretende, eleva los valores de embarque de la Argentina u$s 5-6 por encima de los de Brasil, lo cual le hace perder competitividad. De todas maneras, el gran ganador es la harina de soja estadounidense, para la cual 2020 pinta promisorio, en especial si se considera además que todo esto tornará más lentas las ventas de los productores argentinos.
Todos saben quien es la Argentina en el negocio de derivados de soja. "Este país es el líder en materia de harina de soja, y se esperaba que sus embarques para 2019/20 bordearán los 30.85 M tn, un 7% por encima del ciclo previo. De concretarse la intentona del gobierno, en pocos meses la soja habrá pasado de tributar 24.7% a 33%", explica la publicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página