viernes, 1 de mayo de 2020

Mercados EE.UU. 01/05/20 CIERRE



* Jornada negativa para soja y maíz en la rueda de Chicago. El trigo también cosechó bajas  en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (99.064 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 4.56% (u$s 19.70), al tiempo que el Brent mejora 0.49% (u$s 26.61). Dow 30 y S&P500 retrocedieron 2.55% y 2.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja ante temores de un recrudecimiento de la guerra comercial con China y los resultados presentados por empresas clave como Apple y Amazon, que desencantaron a los inversores. El presidente de EE.UU. está obsesionado con hacerle pagar a Beijing los daños económicos de la pandemia y ha amenazado con la aplicación de tarifas de castigo a los productos de ese origen; los asiáticos respondieron que habrá represalias inmediatas. En medio de la tormenta, el petróleo rescató un resultado mixto.

* Algunos alegan que la actitud de Trump no esconde su bronca respecto del escaso cumplimiento del acuerdo Fase 1 por parte de los chinos. Firmado en 15 de enero pasado, involucraba compras astronómicas de productos agropecuarios estadounidenses, y es poco lo que Beijing ha hecho a la fecha, quizás especulando con la posibilidad de que el magnate no sea reelecto.

* Con el fin de semana a la vista, buenas ganancias el pasado jueves y las chances de un revival de la guerra comercial entre las dos primeras potencias del planeta, los mercados granarios cerraron en rojo.

---------------------------------------------------
SOJA

* Corre riesgos importantes ante una recrudecimiento de la guerra de tarifas, justo que China había llevado en los últimos días casi 1 millón de toneladas de soja USA después de estar ausente de este mercado desde enero pasado. Hoy se informó oficialmente sobre 264 mil negociadas a China; formarían parte de las 300 mil anunciadas por Beijing el día de ayer. Traders habían avisado de la intención de China de escalar sus compras a partir de agosto.

* En lo que hace a la demanda interna la semana que se inicia servirá para determinar hasta que punto la movida de Trump obligando a mantenerse abiertas a las plantas de faena/procesamiento de cerdos y bovinos logra recuperar la demanda de derivados del poroto. También sabremos cuan grande ha sido el avance de la siembra 2020/21. Los datos de crushing conocidos hoy marcan un record para marzo: 5.20 M tn de soja, con una caída en los stocks de aceite.


----------------------------------------------
MAÍZ

* También necesita de los chinos; todavía resuena el comentario de que los asiáticos saldrán a buscar en el corto plazo 20 M toneladas para sus reservas estratégicas. Un petróleo con resultado mixto evitó males mayores, así como algunos datos respecto de que lentamente empieza a aparecer el consumo de gasolina, como el inicio del largo camino que puede permitir la supervivencia de la industria del etanol, seriamente jaqueada. El dato conocido hoy indica que el consumo de maíz con este destino cayó algo mas de 500 mil tn entre febrero y marzo, a pesar de que creció 13% la producción de alcohol a causa de la pandemia. La mala noticia es que la FDA está cuestionando la calidad del producto.

*Las ventas a exportación de maíz esta semana fueron las más importantes de los últimos 15 días. Como en el caso de soja, la semana entrante debería dar alguna señal desde la cadena de las carnes y mostrar los resultados de la obligación que Trump ha impuesto a frigoríficos y procesadores.  También sabremos cuanto se ha avanzando en la implantación del cereal; se habla de un 50% de la intención de siembra ya cubierto.
 

--------------------------------------------------
TRIGO

* Arrastrado asimismo por las preocupaciones que generaron las palabras del presidente de EE.UU. y, a la vez, lo que se cree ha sido un gran avance de siembra para los trigos de primavera. El lunes será clave el informe del USDA, ya que se sospecha un nuevo recorte en la condición del cultivo, debido a que hay zonas de Kansas que además del impacto de las heladas siguen con deficiencias hídricas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página