viernes, 25 de junio de 2021

    Mercados EE.UU. 25/06/21 14.00 hs





CHICAGO SOJA Jul21 u$s 493.99 May22 u$s 465.26 MAÍZ Jul21 u$s 252.12 Mar22 u$s 209.52 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 221.64 Dic21 u$s 228.26 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 234.57 Dic21 u$s 238.91

MATba  Soja Jul21 u$s 309.00, Soja May22 292.00 Trigo Jul21 u$s 203.50 Trigo Ros Ene22 u$s 197.70  Maiz Jul21 u$s 185.00 Maíz Abr22 u$s ------------

La soja (gráfico) profundiza la caída en  Chicago. El maíz ha estabilizado la baja.  El trigo se mueve a pérdida en este mercado y en Kansas.  El índice dólar resigna 0.03% respecto de una canasta de monedas (91.791 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.00% (u$s 74.03)mientras que el Brent mejora 0.70% (u$s 76.09).  Dow Jones y S&P500 avanzan 0.70% y 0.28%, en tanto Nasdaq retrocede 0.03%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  mixto, con varios de sus principales índices apuntando a nuevos récords, tras un dato de inflación más flojo de lo esperado, que ayuda a poner en un segundo plano los temores respecto de una política monetaria menos amigable en el corto plazo. Los últimos datos de Gastos en Consumo Personal (PCE por su sigla en inglés) sugieren un crecimiento de la inflación menor al de mayo, en torno del 3.4%. El combo de tasas cercanas a cero + compras de activos por u$s 120 mil M mensuales y la reactivación de la economía estadounidense tras la vacunación masiva conforman la estructura que ha llevado a los índices de la Bolsa de Nueva York a marcar récord tras récord. Paralelamente, el vaticinio de grandes ganancias para Nike (explosión de ventas tras la reapertura) está empujando al Dow, lo que lo conduce a su mejor semana desde abril pasado. También suma el acuerdo de Biden en el Senado para darle curso a su proyecto de infraestructura.

* Los mercados granarios no encuentran piso, mientras tratan de digerir el impacto de las lluvias en el Midwest USA y arrancan las apuestas para los informes del USDA que se aproximan. Más allá persisten los pronósticos que indican seca para el oeste del Corn Belt los primeros diez días de julio, que el mercado por ahora no toma en cuenta.

* Surgen novedades ligadas al pleito entre las refinerías de petróleo y la industria del etanol/biodisel. Biden llegó a la Casa Blanca apoyando a estos últimos, pero parece haber prometido un alivio para los primeros. La Corte Suprema se ha expedido y le da más libertad al gobierno para otorgar exenciones a los petroleros, pero eso queda a criterio del mandatario demócrata, y nadie sabe bien para que lado va a salir. Desde luego no ayuda a los precios de los granos.

* El 76% de Iowa sigue cubierto por una sequía moderada a severa, según zona. Todo Minnesota muestra una anormal disponibilidad de agua o directamente sequía. Pero el mercado considera que se ha detenido la probable expansión de la seca hacia el este del Corn Belt, que mantiene buenas condiciones. 

* Vale la pena repetir el comentario de un trader: "Hasta que no estén los números de los informes del USDA que vienen (trimestral del 30 de junio y WASDE del 12 de julio) es difícil pensar en un escenario alcista".

----------------------------------

SOJA

* Se desploma desde el rebote que había encontrado en el comienzo de la rueda, luego de las duras pérdidas acumuladas (u$s 80 desde el último pico de junio), las recientes compras chinas y la ecuación 2021/22, que sigue sin generar la suficiente confianza como para pensar en una recuperación de stocks desde los actuales niveles, sumamente pobres, pero que el mercado está poniendo en un plano subordinado al mar de dudas imperante.

* Es que para mejorar ese número se necesitan más hectáreas de las que indicara el USDA en su informe de marzo. El promedio entre los inversores para el trimestral del 30 de junio apunta de acuerdo con CHS a 35,58 M ha (35.64 M ha según otra fuente), respecto de los 35,04 M ha del trimestral de marzo. No es demasiada diferencia, y en cuanto al rinde, no parece sencillo alcanzar el promedio país que pretende el USDA.

* El aceite de soja también vuelve a la baja después de un comienzo de rueda positivo. Eso a despecho de que la seca en las Praderas canadienses llevó a seis ruedas en alza para la canola, en tanto se observa la primera mejora en la semana para el aceite de palma, ante expectativas de mayores exportaciones por parte de Malasia. La harina de soja USA está en alza a pesar de que las ventas a exportación están retrasadas respecto del promedio 5 años. Ayuda un negocio punttual por 122 mil tn con México.

* Las ventas a exportación acumuladas de soja USA para la temporada 2021/22 alcanzan al 13.5% del target USDA para toda la campaña, vs el 9.7% del promedio 5 años a esta misma fecha. 

* Hay que destacar que el 23% del área de soja en EE.UU. viene de las Dakotas y Minnesota, tres estados que vienen con seca y no tienen buenas perspectivas de corto plazo.

------------------------------------------

MAÍZ

* Desde el pico de junio ha perdido u$s 25. Dic21 se muestra incapaz de quebrar la resistencia en torno de u$s 213.37. Sin embargo hay señales técnicas de una larga liquidación que está empezando a mostrarse exhausta, lo que puede anunciar una futura recuperación de precios.

* La ecuación que se está discutiendo parece menos favorable en el caso del maíz. Si bien es cierto que los rindes récord que plantea el USDA para 2021/22 parecen inalcanzables en las actuales circunstancias, la gran duda está en la superficie sembrada. En el informe trimestral de marzo, el USDA proyectó 36.46 M ha y el promedio de opinión del mercado se ubica ahora en 37.52 M ha (coinciden varias fuentes).

* Circulan rumores de que los chinos están preguntando por maíz USA; veremos si se refleja en los flashes de los próximos días.

* Las ventas a exportación acumuladas para el maíz USA cubren el 25% del target USDA para todo el ciclo, versus el 6.5% del promedio 5 años a esta misma fecha.

* Las Dakotas y Minnesota tienen asimismo una relevante proporción del área sembrada con maíz en EE.UU., tres estados que, como se indicó, vienen con seca y no tienen buenas perspectivas de corto plazo.

-----------------------------------------

TRIGO 

* Solo se salva Minneapolis, dada la complicada situación del trigo de primavera, muy deteriorado por la seca en las Dakotas. La debilidad del dólar juega a favor del trigo, pero la caída de la plaza de granos gruesos es más fuerte.

* Lluvias en las Planicies del sur seguirán haciendo lenta la recolección del trigo de invierno en EE.UU. De todas maneras la presión de cosecha se va haciendo más importante.

* Para el informe del 30 de junio, el promedio del mercado calcula 170 mil menos de las que indicó el USDA en el trimestral de marzo.

* Se empieza a complicar las retenciones móviles en Rusia. Arrancaron sensiblemente debajo de los DEX fijos que las antecedieron, pero semana tras semana se acercan más a estos.  

* Los precios en el Mar Negro se caen a un FOB de u$s 155-156.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página