Mercados EE.UU. 30/06/21 CIERRE

CHICAGO SOJA Agos21 u$s 525.44 May22 u$s 501.56 MAÍZ Sep21 u$s 235.91 Mar22 u$s 234.40 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 242.15 Dic21 u$s 245.09, TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 249.64 Dic21 u$s 251.70
MATba Soja Jul21 u$s 310.00, Soja May22 291.60 Trigo Jul21 u$s 207.50 Trigo Ros Ene22 u$s 199.10 Maiz Jul21 u$s 189.00 Maíz Abr22 u$s 178.0
Disponibles Trigo Rosario u$s 19.800. Maíz Buenos Aires u$s 18.500, Maíz Rosario u$s 18.650- Soja Rosario u$s 30.610 Soja fábrica u$s 317.00
Los números del USDA jugaron a favor de los precios y la soja rompió los relojes en Chicago (+6%). El maíz también cosechó alzas significativas (límite de suba). El trigo obtuvo importantes mejoras (4%) en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.33% respecto de una canasta de monedas (92.354 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.78% (u$s 73.55), mientras que el Brent mejora 0.58% (u$s 74.71). Dow Jones y S&P500 avanzaron 0.61% y 0.21% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.17%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto, con inversores debatiéndose entre buenos datos privados ligados al ámbito laboral en Estados Unidos y la preocupación por el avance de la variante Delta del Covid-19 en el mundo desarrollado, que amenaza con interrumpir la reactivación de la economía. Hoy se conoció el reporte de empleo de ADP, un adelanto de lo que oficialmente se indicará el próximo viernes. La creación de puestos de trabajo durante junio fue de 692 mil empleos, por encima de los 600 mil que estimaba el mercado. Muchas de las acciones de la Bolsa de Nueva York se encaminan a abrochar ganancias por quinto trimestre consecutivo. En materia de papeles, las manos fuertes están volviendo a aquellos vinculados con el crecimiento y la tecnología.
* El USDA terminó de completar la primera parte del combo que impacta sobre los precios granarios. A las dudas respecto del clima en el noroeste de Midwest USA (seca y calor por los próximos 10 días) se suma ahora la casi certeza de que oficialmente la superficie de la gruesa no será mucho mayor que la que se venía manejando, lo cual vuelve a poner el foco sobre stocks finales muy apretados. A eso hay que sumar que la condición de cultivo no ha mejorado a pesar de las últimas lluvias. Bingo!
-----------------------------------------------
* Venía recibiendo duro castigo y se desquitó en la rueda luego de que se conocieran los números del USDA. En principio, la superficie sembrada se mantuvo en modestisimos 35.02 M ha, en tanto los stocks remanentes de la vieja cosecha quedaron 544 mil tn detrás de lo que imaginaba el mercado, sensiblemente por debajo de las existencias de un año atrás.
* Hay que recordar que la condición de cultivo de la soja se ubica en el 60% bueno excelente, 11 puntos debajo del año pasado a la misma fecha. Eso se correlaciona con los rindes...¿qué dirá de ellos el USDA en su próximo informe de oferta y demanda del 12 de julio?
---------------------------------------------
* Más firme que la soja en la previa, el USDA le dio un importante envión cuando algunas dudas arreciaban. Estaba enfocado por el mercado como el cultivo que iba a recibir un significativo plus de área de siembra respecto el informe trimestral de marzo. No fue así, el dato quedó casi 500 mil hectáreas debajo del promedio de opinión del mercado.
* Respecto de los stocks al 1º de junio pasado, se comprueba que hay menos maíz 2020/21 dando vueltas de lo que imaginaba el promedio de opinión del mercado, lo cual seguramente impactará en los stocks finales y a su vez en una de por sí modesta relación stocks/consumo.
* Como en el caso de soja, este combo se completa con el rendimiento promedio país. El USDA venía planteando un umbral récord (más de 11.200 kg/ha) pero la condición de cultivo indica que los lotes no han mejorado a pesar de las últimas lluvias y se ubican ahora en 64% bueno-excelente, 9 puntos debajo del año pasado a esta fecha.
------------------------------------------------
* Aprovechó el recalentamiento de la plaza de granos gruesos, gambeteando un dólar que otra vez volvió a mejorar su valor relativo. Tanto en cuanto a área sembrada como a stocks al 1º de junio pasado, el reporte del USDA puede considerarse neutro.
* Sigue ejerciendo presión sobre los precios el avance de cosecha del duro de invierno, contrapuesto al impulso alcista que genera la deteriorada situación del trigo de primavera. Todo indica que en función de los pronósticos para el noroeste del Corn Belt, el escenario de esta variante de alta proteína seguirá complicándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página