Mercados EE.UU. 29/06/21 14.00 hs

CHICAGO SOJA Jul21 u$s 497.37 May22 u$s 475.33 MAÍZ Jul21 u$s 270.46 Mar22 u$s 219.05 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 227.67 Dic21 u$s 234.21 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 236.49 Dic21 u$s 241.12
MATba Soja Jul21 u$s 310.50, Soja May22 297.00 Trigo Jul21 u$s 210.00 Trigo Ros Ene22 u$s---------------- Maiz Jul21 u$s 190.00 Maíz Abr22 u$s 179.00
Baja la soja (gráfico) en Chicago, en tanto el maíz se mantiene en alza. El trigo pierde terreno en este mercado y va hacia arriba en Kansas. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (92.024 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.19% (u$s 73.05), mientras que el Brent mejora 0.30% (u$s 74.36). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.13%, 0.08% y 0.11%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza a pesar de las crecientes preocupaciones por el avance de la variante Delta del Covid-19 en Asia, poniendo en duda la recuperación económica, mientras los inversores están atentos a cualquier síntoma que sugiera que la Reserva Federal se apresta a abandonar su política de estímulos. Respecto de la pandemia, casi la mitad de la población de Australia está nuevamente "encerrada". Se sigue esperando a la vez la confirmación de un acuerdo parlamentario para dar curso al plan de infraestructura de Joe Biden. Sube el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, aunque aún se ubica debajo de días previos (1.495%). El dólar, en tanto, mejora su valor relativo.
* En los mercados granarios la puja se da entre la cautela de cara al informe del USDA de mañana y el impacto generado por un reporte del organismo que ayer indicara que la condición de cultivo de soja y maíz no ha mejorado a pesar de las lluvias de la semana pasada en el Midwest USA. Hasta el último corrimiento de los modelos, los pronósticos siguen indicando mucho calor y escasas lluvias para los primeros diez días de julio en la mitad oeste del norte del Corn Belt. El conflicto con los biocombustibles sigue pesando negativamente y se espera la propuesta de la Agencia de Protección Ambiental.
---------------------------------------
MAÍZ
SOJA
* Las lluvias que toda la semana pasada estuvieron llegando al Midwest USA dañaron los precios en Chicago, si bien el poroto va hacia stocks apretados y necesita muy altos rindes para evitar que eso se ponga peor. Se mantienen malos pronósticos para las Dakotas y Minnesota, que generan el 23% de la soja del país. Tras la rueda de ayer el USDA dio el primer golpe de la semana, al ubicar la condición de los lotes en 60% bueno excelente, sin cambios respecto de la semana previa y 1 punto debajo de lo que esperaba el mercado.
*Dakota del sur, que hace su aporte a la producción de soja del país, tiene una condición de cultivo de 26% bueno-excelente, vs 80% el año pasado a la misma fecha.
* Para el critico informe de mañana el mercado especula con una superficie sembrada de soja en 2021/22 entre 35.16 M ha y 36.16 M ha (promedio 35,58 M ha), respecto de los 35.04 M ha que indicara el USDA en el pasado mes de marzo.
* A diferencia de lo indicado en maíz, Dr. Cordonnier mantiene una estimación de rindes para soja en torno de 3.414 kg/ha, no muy lejos de lo que calcula el USDA, si bien falta para llegar el período crítico del cultivo y esto puede cambiar sobremanera.
* El aceite de palma está en alza en Malasia pero la soja vuelve a bajar en el mercado de futuros chino.
TRIGO
* Tras la rueda de ayer el USDA indicó que la condición del trigo de primavera ha caído a un lapidario 20% bueno excelente, 7 puntos abajo de la semana previa y 49 puntos menos que el registro del año anterior. La toma de ganancias en Minneapolis contribuye a la baja en Chicago, a pesar de que el dolar está mejorando su valor relativo.
* Paralelamente, la cosecha de trigo de invierno alcanza al 33% del área sembrada, 3 puntos más de lo que esperaba el mercado. Y es inminente la generalización de la tarea en Europa y el Mar Negro.
* Emulando a SovEcon, Ikar elevó su predicción de cosecha para Rusia a 83.6 M tn, con exportaciones en torno de 39 M tn.
* La relación comercial entre China y Australia se sigue complicando y puede terminar afectando los negocios con trigo.
* En su tercera licitación de la nueva campaña Egipto compró 180 mil tn de trigo. Hasta acá acumula importaciones 19% por debajo de las del año pasado. Lo pagó u$s 243.93, por debajo del llamado previo (u$s 257.92) pero por encima de los precios del mimo mes de 2020 (u$s 211.24).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página