martes, 20 de julio de 2021

   Mercados EE.UU. 20/07/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Agos21 u$s 528.60 May22 u$s 499.87 MAÍZ Sep21 u$s 224.24 Mar22 u$s 224.56 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 242.59 Dic21 u$s 246.63 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 257.65 Dic21 u$s 260.66

MATba  Soja Sep21 u$s 340.00 , Soja May22 303.00 Trigo Sep21 u$s ------- Trigo Ros Ene22 u$s 211.00  Maiz  Sep21 u$s 208.00 Maíz Abr22 u$s 192.00


La soja (gráfico) recupera en Chicago parte de las pérdidas de ayer, en tanto el maíz opera también en alza.  El trigo va hacia arriba en este mercado y en Kansas El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (93.047 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.81% (u$s 66.89)mientras que el Brent mejora 0.83% (u$s 69.20).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.90%, 1.74% y 1.64%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street an alza. Las acciones económicamente sensibles suben después de una fuerte ola de ventas en la sesión anterior, mientras que IBM avanza gracias a los sólidos resultados del segundo trimestre. Para muchos, este lunes se necesitaba un retroceso natural normal en el mercado, y la expansión de la variante Delta y los temores que genera respecto de las chances de recuperación de las economías desarrolladas fueron el disparador perfecto. "Si la variante Delta causara estragos, eso no significa que no vamos a tener una recuperación económica. Quizás no es tan fuerte, simplemente se retrasa ", opina un conocido analista. Mientras tanto, la temporada de ganancias del segundo trimestre comenzó con una nota sólida, con el 91.1% de las 56 compañías del S&P 500 reportando ganancias por encima de las estimaciones. Los analistas ahora esperan un crecimiento interanual de las ganancias del S&P 500 del 72,9% para el período abril-junio. Detrás de la nueva ola del virus, el mercado ha puesto el foco además en lo que está sucediendo con el empleo, la inflación y vigilando si hay algún cambio de tono proveniente de la Reserva Federal.

* La semana comenzó con el habitual ataque de histeria que caracteriza a un mercado granario que está en su momento de mayor sensibilidad. Y la reacción fue desmesuradamente negativa ante la caída registrada el lunes en el ámbito financiero, la baja del petróleo y la fortaleza del dólar, entre otras cosas. Paralelamente los pronósticos para la última parte de julio se siguen complicando: anuncian cada vez más seca y calor en el corazón productivo de EE.UU., y eso termina de dar vuelta la voluntad de los inversores.

--------------------------------------

MAÍZ

* El USDA mantuvo ayer la condición de cultivo en 65% bueno-excelente, cuando el mercado esperaba alguna mejora. Estados clave como Illinois y Iowa, que deberían ser  los motores para compensar las pérdidas en el oeste, muestran una condición de cultivo por debajo de la exhibida en años de rendimientos récord.

* Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado. Las exportaciones aletargadas de EE.UU. siguen sin sumar para los precios. El acumulado de embarques 2020/21 se ubica en el 83.1% del target USDA para todo el ciclo, vs el 81.9% del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Pesan los negocios anotados por China que aún no se han despachado. 

* Brasil enfrenta una nueva ola de heladas en el sur de país, que podrían liquidar lotes de maíz safrinha en llenado de granos a los que la primera ola les perdonó la vida.

* China importó 3.75 M tn de maíz en junio, un 305% por encima del mismo de 2020.

-----------------------------------------

SOJA

* Lejos de los números del año pasado, la condición de cultivo de los lotes de la oleaginosa se ubica en el 60%, 1 punto por encima de la semana pasada y en línea con lo que esperaba el mercado. Como en el caso de maíz, no hay grandes mejoras por las lluvias recientes.

* China importó 10.48 M tn de soja desde Brasil en junio, debajo de los 10.51 M tn del mismo mes de 2020. En junio el gigante asiático sólo adquirió 54.800 tn de soja USA.

* El Senado argentino aprobó los cambios en la Ley de Biocombustibles, que podrían volcar un volumen de aceite superior (unas 500 mil tn extra) en los mercados externos, debilitando los precios. Se convertiría en ley antes de fin de mes.

* Una vez más las ventas semanales a exportación no movieron la aguja. El acumulado en 2020/21 explica el 93.6% del target USDA para todo el ciclo, vs el 86.2% del promedio 5 años a esta altura de la temporada.

------------------------------------------

TRIGO 

* El deterioro del trigo de primavera de EE.UU. no se detiene. Ayer el USDA ubicó la condición bueno-excelente en el 11%, por debajo del 68% del año pasado a la misma fecha. Hay estados pegados al Pacífico que tienen cero lotes en condición bueno-excelente. La situación en Canadá es igualmente crítica debido a la seca. Kazajstán, un importante oferente del Mar Negro, viene asimismo con pérdidas muy importantes debido a la escasez de lluvias.  

* La cosecha del duro de invierno en EE.UU. sube al 73%, virtualmente en línea con el avance normal para la época, después de haberse iniciado con demoras.

* El acumulado de embarques para 2021/22 se encuentra en el 11% del total previsto por el USDA para este ciclo, vs el 13% del promedio 5 años a esta misma altura de la temporada.

* El trigo va hacia arriba a pesar de la notable fortaleza del dólar, su gran enemigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página