martes, 6 de julio de 2021

 Mercados EE.UU. 06/07/21  CIERRE



CHICAGO SOJA Agos21 u$s 493.92 May22 u$s 472.17 MAÍZ Sep21 u$s 217.31 Mar22 u$s 215.03 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 214.44 Dic21 u$s 218.78 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 230.02 Dic21 u$s 232.74

MATba  Soja Jul21 u$s 318.50 , Soja May 297.50 Trigo Jul21 u$s 206.20 Trigo Ros Ene22 u$s 193.50  Maiz Jul21 u$s 185.00 Maíz Abr22 u$s 179.50

La soja y el maíz (límite de baja) sufrieron pérdidas de magnitud en Chicago.  El trigo también terminó en baja en este mercado y en Kansas.  El índice dólar  gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (92.546 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 2.04% (u$s 73.63)mientras que el Brent cae 3.08% (u$s 74.78).  Dow Jones y S&P500 retrocedieron  0.60% y 0.20%, respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.17% Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto. Dos de los principales índices se cayeron este martes, cuando un mar de rojos se apoderó de las acciones económicamente sensibles después de que los rendimientos de los bonos estadounidenses se desplomaron y señalaron los temores de que el impulso a la economía liderado por la reapertura se esté acercando a un pico. Los papeles vinculados con servicios y sobre todo aquellos ligados a la energía pagaron el precio más caro. También jugaron en contra las medidas restrictivas de Beijing para las empresas chinas que operan en  Estados Unidos y las indefiniciones respecto del futuro de la producción de petróleo y la OPEP+, que llevan hacia abajo al oro negro. Las acciones de Didi Global Inc se desplomaron hasta un 25% después de que los reguladores chinos ordenaron durante el fin de semana que la aplicación de la compañía fuera retirada días después de su cotización de 4.400 millones de dólares en la Bolsa de Nueva York. Otras empresas chinas de comercio electrónico que cotizan en EE. UU., incluidas Alibaba Group, Baidu Inc y JD, cayeron entre un 1% y un 3,2%. El inversor está pendiente además de las definiciones de la Reserva Federal a partir del encuentro de mañana.

* Mercados granarios con fuertes bajas. Entramos en una etapa que cada corrimiento de los modelos climáticos genera volatilidad ampliada, y los pronósticos de la semana hablan de lluvias y temperaturas frescas hacia el próximo viernes, con especial intensidad en una zona acotada del castigado noroeste del Corn Belt; luego volvería la seca y el calor intenso. Las lluvias mencionadas (por ahora sólo en los pronósticos) castigaron exageradamente los precios. El este de la región seguiría recibiendo precipitaciones adecuadas. La caída del petróleo y la fortaleza del dolar ayudaron a potenciar la baja.

* También es cierto que la demanda externa aparece como demasiado quieta y el mercado está necesitando ver nuevas compras para alimentar el espíritu alcista.

-----------------------------------------------

MAÍZ


* Marcó límite de baja, porque además está en etapa de definición de rendimientos. Las lluvias en el noroeste no cambian el escenario radicalmente pero detienen el deterioro de los rindes potenciales, o al menos es lo que cree el inversor. Y en el este podrían potenciar la etapa de polinización que acaba de iniciarse.

* De fondo el USDA canceló las chances de un gran incremento de área sembrada 2021/22, por lo cual habrá que obtener un promedio país superlativo en materia de rindes para evitar que se siga deteriorando la relación stocks/consumo. Dr Cordonnier ajustó a 11.021 kg/ha su estimación del promedio nacional para el maíz USA, por debajo de los 11.273 kg/ha que calcula el USDA.  Equivale a una producción 10 M tn menor a la inferida por el organismo.

* El maíz sufre un daño adicional debido a que un tribunal federal de EE.UU. complicó las posibilidades de comercializar todo el año el etanol E-15.

* Tras el cierre, el USDA mantuvo la condición de los lotes de maíz en 64% bueno-excelente, sin cambios respecto de la semana pasada y 7 puntos debajo del año pasado a la misma fecha.

* El cereal se movió en baja en China, que sigue subastando cereal de Ucrania y Estados Unidos para mantener controlados los precios. 

* Ag Rural ubicó en 85.3 M tn la producción de maíz brasileño; vale recordar que el último número del USDA es 102 M tn. 

* El último dato de la CFTC ubica la posición comprada neta de los fondos en torno de los 245 mil contratos

* Los charts se han tornado negativos con el pobre cierre de la semana pasada y la condición de corto plazo sobrecomprada.

* Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.

------------------------------------------

SOJA


*  También en este caso el mercado entiende que las precipitaciones detienen el deterioro de los rindes potenciales en el oeste del Corn Belt. Fuera de la coyuntura climática,  una de las certezas es que  los stocks proyectados son exiguos y en función de que ha quedado descartada la chance de un área de siembra muy importante, no será sencillo recuperarlos en 2021/22.

* La soja en el mercado de futuros chinos se mantuvo sin mayores cambios, pero el aceite de palma en Malasia retrocedió al equivalente a u$s 924. La demanda de la India, líder en importación de aceites vegetales, se muestra flaca.

* Existe la sensación entre traders de que las importaciones chinas de soja van a adelgazarse en el corto plazo. De largo plazo la idea es que la reconstrucción del rodeo porcino chino va a demandar mucho alimento.

* Tras el cierre el USDA redujo la condición de los lotes de soja a 59% bueno-excelente, ahora 12 puntos debajo del año pasado. 

*El último dato de la CFTC indica que los fondos han reducido su condición comprada neta a poco más de 80.000 contratos.

* Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.

---------------------------------------------

TRIGO



* La recuperación relativa del dólar, el avance de cosecha del duro de invierno y la caída de la plaza de granos gruesos empujó al trigo a la baja.

* Las lluvias vaticinadas para el noroeste del país también deprimen los precios, a pesar de que la situación del trigo de primavera parece irrecuperable.

* Los datos de embarques semanales quedaron dentro de las apuestas previas más pesimistas del mercado.

* Tras la rueda el USDA redujo la condición de los lotes de trigo de primavera a 16% bueno-excelente, vs 70% el año pasado a la misma fecha. El avance de cosecha del trigo se invierno se ubicó en el 45% de la superficie sembrada, 2 puntos menos de lo que esperaba el mercado.

* Egipto, primer importador mundial de trigo, compró 60 mil tn de trigo a Rusia a u$s 267.70 y 180 mil a Rumania a u$s 270.54. Rusia dominaba este negocio pero su vecino del Mar Negro se lo está complicando cada día más.

 * Se estima que en junio pasado Rusia exportó 2.30 M tn de trigo, en línea con los números del año pasado

* Calculan la producción de trigo en la Unión Europea en 130 M tn, 7% por arriba de los volúmenes del año pasado. Junto con Ucrania y Australia va camino a potenciar la competencia en la nueva campaña

* Se espera que China importe 12 M tn de trigo, un 40% por encima de los volúmenes del año previo, en un intento por sustituir al maíz en las raciones.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página