miércoles, 7 de julio de 2021

  Mercados EE.UU. 07/07/21 CIERRE




CHICAGO SOJA Agos21 u$s 502.15 May22 u$s 480.40 MAÍZ Sep21 u$s 213.61 Mar22 u$s 212.04 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 214.73 Dic21 u$s 218.85 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 228.62 Dic21 u$s 231.64

MATba  Soja Jul21 u$s 321.00 , Soja May 300.00 Trigo Jul21 u$s 209.00 Trigo Ros Ene22 u$s 197.00  Maiz Jul21 u$s 186.50 Maíz Abr22 u$s 181.50

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.060. Maíz Buenos Aires u$s 17.500, Maíz Rosario u$s 18.380- Soja Rosario u$s 30.820 Soja fábrica u$s 318.0


La soja (gráfico) cerró en alza en Chicago, en tanto el maíz registró nuevas pérdidas.  El trigo quedó en rojo en este mercado, al tiempo que subió moderadamente en Kansas El índice dólar  gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (92.718 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.87% (u$s 72.00)mientras que el Brent cae 1.76% (u$s 73.22).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.25%,  0.35% y 0.07%, respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  para arriba. La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro (séptima rueda consecutiva) impulsó los precios de los principales índices, junto con el balance de las actas de la Reserva Federal, cuyo contenido se conoció esta tarde. Los inversores concluyen que la Fed, como grupo, no tiene definido lo suficiente el escenario de la economía estadounidense como para avanzar en materia de cambios en la política que viene desarrollando. Se percibe un tono más amigable que en la reunión previa. De todos modos los estrategas de las principales consultoras coinciden en que puede estar llegándose a un pico en la recuperación de la economía estadounidense, y advierten sobre una corrección.

* Mercados granarios atados a una enorme volatilidad, con un fuerte rebote durante el nocturno, que luego fue y vino en el curso de la rueda. El pronóstico de corto plazo sigue marcando precipitaciones hacia el final de la semana, con temperaturas frescas, lo que juega en contra de los precios. Más allá volvería la seca y mucho calor al noroeste del Corn Belt, al menos hasta el 20 de julio.

* Muchos analistas advierten que las lluvias en torno de 25 mm que se anuncian para buena parte del oeste del Corn Belt no serán suficientes para revertir el escenario de seca, sobre todo si detrás llegan altas temperaturas.  

* La ausencia de datos detonantes respecto de exportaciones de soja y maíz y las indefiniciones en cuanto a la suerte de los biocombustibles profundizan la mala predisposición del inversor.

* Conocido el informe trimestral de área sembrada, los mercados están negociando ahora potencial de rendimiento.

-----------------------------------------

SOJA


* Ayer el USDA indicó que la condición de cultivo de la oleaginosa ha vuelto a declinar, 1 punto menos (59% bueno-excelente) que la semana previa, 1 punto debajo de lo que esperaba el mercado y 12 puntos debajo de la misma semana de 2020.

* Todavía falta un mes para el periodo crítico de la soja, se puede recuperar, pero psicológicamente sirve para amortiguar males mayores en materia de precios.

* Persisten los rumores de que los chinos están comprando soja USA como cada vez que se genera un break en los precios. Se mezclan con comentarios que indican que China habría cubierto sus necesidades por ahora, luego de meses de compras muy intensas. El gran cliente es poco transparente con su situación.

* La soja subió en China pero el aceite de palma perdió terreno en Malasia y también en los mercados de futuros del gigante asiático. 

* La oficina del USDA en Brasilia estima 40.3 M ha de soja en 2021/22 y una producción para el socio del Mercosur de 143.50 M tn, con exportaciones en 94 M tn,  un dato bajista sin dudas.

* Canadá, líder en colza, tienen muchos problemas con este cultivo debido a la seca, escenario que por ahora el mercado mantiene en un segundo plazo.

---------------------------------------------

MAÍZ


* El USDA mantuvo sin modificaciones la condición de cultivo del cereal (64% bueno-excelente). Coincide con la opinión del mercado y se ubica 7 puntos debajo de la condición de la misma semana de 2020.

* Está en pleno proceso de polinización y las lluvias que se anuncian afectan especialmente sus precios. Traders insisten en que impedirán graves pérdidas de producción; el punto es que se necesitan rendimientos récord para evitar nuevas caídas de la relación stocks/consumo.

* A diferencia de soja, siguen sin registrarse entregas contra el vencimiento de Jul21, lo cual es una buena noticia.

* EE.UU. exportó un récord de 8.4 M tn en mayo, pero todo indica que en junio los números se cayeron significativamente.

* El maíz baja en China. Se dice que sus agricultores han aumentado la superficie sembrada ante la relevante demanda, los buenos precios y la ayuda del gobierno. El otro temor pasa porque China está importando mucho sorgo y cebada, y utilizando trigo y arroz local para reducir el uso de maíz en las raciones.

* Si sus compradores se retraen será una señal bajista para el maíz USA. También es cierto que si los precios siguen bajando, los chinos no podrán desatender necesidades futuras.

 

---------------------------------------------

TRIGO



* Minneapolis tomó ganancias a pesar del grave deterioro del trigo de primavera, cuya condición bueno-excelente el USDA ubicó ayer en el 16%, por debajo del 70% del año pasado a la misma fecha.

* De nuevo, vale indicar que los 25 mm que se anuncian para el oeste del Midwest USA serán insuficientes para revertir la situación de la variante de primavera

* Chicago acompañó el retroceso operado en el maíz, en tanto Kansas mejoró de la mano de las pérdidas del trigo de primavera y un avance de cosecha menor a lo esperado en el caso del trigo de invierno (45% vs 47% que imaginaba el inversor).

* Los datos de embarque semanales para el trigo USA fueron decepcionantes.

* No hay entregas contra el vencimiento de Jul21. 

* Los primeros rendimientos del trigo ruso serían realmente buenos, en especial en el sur del país. Los FOB del Mar Negro siguen cayendo y se acercan a u$s 240.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página