Mercados EE.UU. 30/07/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Sep21 u$s 498.03 May22 u$s 494.29 MAÍZ Sep21 u$s 215.35 Mar22 u$s 217.79 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 247.36 Dic21 u$s 251.41 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 258.53 Dic21 u$s 261.99
MATba Soja Sep21 u$s 336.70, Soja May 22 u$s 312.90 Trigo Sep21 u$s 211.50 Trigo Ros Ene22 u$s 212.00 Maiz Sep21 u$s 196.50 Maíz Abr22 u$s 190.00
Disponibles Trigo Rosario u$s 20.320. Maíz Buenos Aires u$s 18.000, Maíz Rosario u$s 18.385 Soja Rosario u$s 32.130 Soja fábrica u$s 332.00
Soja y maíz terminaron la jornada con bajas importantes en Chicago. El trigo cerró mixto (levemente en rojo en posiciones cercanas) en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (92.134 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 0.26% (u$s 73.81), mientras que el Brent mejora 0.12% (u$s 75.19). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.42%, 0.48% y 0.71%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja luego de un sombrío informe de ganancias trimestrales de Amazon.com, aplacando el entusiasmo generado por los datos que muestran un fuerte aumento en el gasto del consumidor de junio. Ayer se supo que el PBI de EE.UU. crece menos de lo esperado, pero se ubica un 1,6% por encima del primer trimestre. También se ha conocido la nueva cifra de peticiones semanales de desempleo, que han caído a 400.000 desde las 425.000 de hace siete días, si bien se aguardaban no más de 380.000 peticiones. Este viernes se ha publicado el dato de la inflación subyacente de EEUU, que ha subido un 3,5% en tasa interanual en junio, lo que supone su mayor alza desde 1991.
* Mercados granarios sometidos a una toma de ganancias de cara al fin de semana; los pronósticos climáticos constituyen el gran driver de este momento, y pueden cambiar durante sábado y domingo, de ahí que conviene desensillar y esperar, al menos para la gruesa. También es fin de mes, claro. Los pronósticos siguen indicando mucho calor y seca hasta el final de la primera semana de agosto, luego el escenario mejoraría para el centro y este del cinturón sojero-maicero de EE.UU.; el oeste seguiría con deficiencia de precipitaciones.
---------------------------------------------
SOJA
* Los pronósticos de mayores precipitaciones a partir de la segunda semana de agosto ayudarían en el llenado de granos, para un cultivo que necesita altos rindes ante stocks finales proyectados muy pobres. Difícilmente se alcancen esos rindes dada la situación del oeste del corazón productivo, pero esas precipitaciones potenciales colaboraron con la baja.
* La zona afectada por seca en el noroeste del Corn Belt tiene el 23% de área de soja en EE.UU. Se hace difícil el cumplimiento de los rindes que propone el USDA.
* Técnicamente las señales siguen siendo alcistas, a pesar de la baja en el poroto y sus derivados.
* Las ventas a exportación acumuladas cubren el 18% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs 16% del promedio 5 años a esta altura de la campaña.
* "El precio de la soja sube lo suficiente en China (equivalente a u$s 683) como para pensar en una temporada fuerte de compras en EE.UU.", arriesga un trader en un momento en que todos dudan del gigante asiático.
* El anuncio de 132 mil tn negociadas con un comprador no identificado abrió algunas esperanzas en este sentido.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Perspectiva de clima más fresco a corto plazo en el centro y este del Corn Belt suma para la finalización del periodo crítico y aportó a la baja del maíz en Chicago.
* La tendencia técnica indica lateralización para Sep21 y tónica hacia arriba para Dic21.
* El maíz en China se negocia en el equivalente a u$s 398, por encima de los niveles de hace una semana.
* Respecto del WASDE del 12 de agosto, más allá de que se pueden modificar los rendimientos proyectados, es esperable una nueva reducción de producción para Brasil, que viene de helada tras helada, luego de la seca y el atraso en la siembra.
* La zona afectada por al seca absorbe más del 20% de la superficie de maíz en EE.UU. y se habla de una pérdida potencial de 25 M tn. Necesitará un cambio radical en el clima las próximas semanas (poco probable) o habrá que empezar a racionar por precio.
* Las ventas a exportación acumuladas alcanzan al 26% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs 10% del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Parece brillante, pero obedece a compras fabulosas aunque puntuales de los chinos, que hace rato están ausentes de este mercado.
------------------------------------------------
TRIGO
* El dólar recupera posiciones y el rédito de las últimas ruedas anima a tomar ganancias. La condición de la variante de primavera es crítica y el tour que recorre las Planicies del norte estima una caída de rendimientos de al menos el 35%. Los pronósticos climáticos para la región no mejoran. La situación de Canadá es igualmente complicada.
*El Consejo Internacional de Granos recortó su estimación de producción de EE.UU. de 51.1 a 47.5 M tn, y la de Canadá de 32.3 a 28.5 M tn, en tanto la de la UE crece en 1 M tn.
* La data acumulada de ventas a exportación para el trigo USA está en línea con el promedio 5 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página