Mercados EE.UU. 22/07/21 CIERRE

CHICAGO SOJA Agos21 u$s 520.37 May22 u$s 494.73 MAÍZ Sep21 u$s 222.21 Mar22 u$s 223.85 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 240.16 Dic21 u$s 244.20 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 254.34 Dic21 u$s 257.73
MATba Soja Sep21 u$s 337.00, Soja May 22 u$s 307.40 Trigo Sep21 u$s 215.50 Trigo Ros Ene22 u$s 206.50 Maiz Sep21 u$s 204.00 Maíz Abr22 u$s 190.50
Disponibles Trigo Rosario u$s 20.600. Maíz Buenos Aires u$s 18.800, Maíz Rosario u$s 19.150 Soja Rosario u$s 32.404 Soja fábrica u$s 333.00
Bajas para el maíz (-1%) y para la soja (-2%) en Chicago. El trigo salió perdiendo en este mercado (-2.5%) y en Kansas. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (92.821 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 1.99% (u$s 71.70), mientras que el Brent mejora 1.92% (u$s 73.62). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.07%, 0.21% y 0.36%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra en alza. Los inversores asimilaron los datos que mostraban un máximo de dos meses en las solicitudes de desempleo, mientras el país aún lidia con la pandemia. Los reclamos iniciales de subsidios por desempleo crecieron a 419,000, por encima de las 350.000 solicitudes que esperaban los economistas. Aún así, el informe del Departamento de Trabajo mostró que más personas están regresando al trabajo, una tendencia que es un buen augurio para el informe de empleo de julio. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. disminuyeron a 1,260%. Por su parte, los precios del petróleo subieron más de 1 dólar el barril el jueves. Hasta acá, las ganancias corporativas y las denominadas acciones de valor han ayudado a Wall Street a recuperar la mayoría de sus caídas de principios de semana, que fueron provocadas por preocupaciones sobre la variante Delta del coronavirus de rápida propagación. Se espera que las ganancias del segundo trimestre crezcan un 75% para las empresas del S&P 500, según las estimaciones de Refinitiv, con un 88% de las 73 empresas reportadas en el índice de referencia superando las expectativas del consenso.
* Mercados granarios en baja. Los modelos climáticos siguen mostrando lluvias escasas y altas temperaturas, que ahora se hacen algo menos críticas para los últimos días de julio y primeros de agosto. Vuelven a circular estimaciones de un incremento de las precipitaciones durante el próximo mes. Un mercado sensibilizado y con enormes dudas sobre los rendimientos de la gruesa reacciona negativamente.
* El inversor estaría considerando que esa pequeña mejora en los pronósticos evita que crezca el deterioro de los lotes en el castigado noroeste del Midwest USA y entonces procede a recortar la prima implícita. Del mismo modo visualiza que ayuda a consolidar altos rindes en el este.
* Los temores respecto de la suerte de los biocombustibles y la floja performance exportadora de los últimos 50 días no juegan a favor de los precios. Esto último está pesando especialmente en un mercado que ya había facturado las condiciones de seca que se venían anunciando.
------------------------------------------
MAÍZ
* Otra vez datos muy flojos de ventas semanales a exportación, en especial para la temporada 2021/22. Se siente la ausencia china, un país que efectuó compras detonantes en el mes de mayo y luego se llamó a silencio.
* El detalle complica más las cosas. China canceló 160 toneladas de la cosecha 2020/21 ahora le quedan por cargar 4,426 millones de toneladas, y restan 6 semanas para terminar el ciclo comercial.
* La producción de etanol se ha ubicado por décima semana consecutiva en torno del millón de barriles diarios, pero con stocks que crecen al mayor nivel en 5 meses.
* La necesidad de obtener rindes históricamente altos no cambia para un cultivo que precisa levantar su relación stocks/consumo. Y las dudas las despejará el USDA en su próximo informe de oferta y demanda. Hasta tanto la volatilidad estará a la orden del día.
* Vale recordar que las Dakotas y Minnesota, muy afectadas por la seca, tienen el 20% del maíz este año.
--------------------------------------------
SOJA
* Historia parecida. Los datos semanales de ventas a exportación siguen sin mover la aguja. Los chinos compraron con ganas soja 2021/22 en la primera parte del año, y luego se ausentaron de este mercado. Con el correr de los días las dudas crecen: ¿cuando volverán los asiáticos a este mercado?
* La soja también necesita altísimos rindes para no ver caer aún más sus stocks finales, claro, siempre y cuando las exportaciones de EE.UU. se muevan dentro de los niveles previstos.
* Conviene recordar que las Dakotas y Minnesota tienen el 23% de la soja este año. También que la oleaginosa tendrá alta responsabilidad a la hora de cubrir el faltante mundial de aceite y harina de canola generado por las pérdidas en Canadá
* Las estimaciones para la campaña 2021/22 en Brasil, que empezará a sembrarse en 40-50 días más, tampoco ayudan; más de una consultora e incluso el gobierno están pensando en un nuevo récord; cuando menos 144 M tn.
* Los futuros de soja en China operaron en baja
-----------------------------------------------------
TRIGO
* El planeta estaba esperando una corrección para el cereal, que llegaba sumamente sobrecomprado (trepó mucho y muy rápidamente; 6 ruedas en alza) tras el creciente deterioro de la variante de primavera (se espera la menor cosecha desde 1988). La escasez de trigo de calidad le venía poniendo presión a las cotizaciones del duro de invierno.
* Sin deslumbrar, los datos de ventas semanales a exportación para el trigo USA volvieron a ser de lo mejorcito dentro de los granos examinados.
* Récord de lluvias en China aumenta las dudas sobre la calidad del trigo que están obteniendo (27% se hace en Henan, una de las provincia más afectadas). Hay problemas similares en Alemania y rumores sobre brotados en el soft estadounidense, cultivado también en una zona que ha recibido exceso de precipitaciones.
* La oficina del USDA en Canadá redujo los rendimientos del trigo en este país a 3.370 kg/ha promedio país, y calcula que va a tener que volver a recortarlos. Como fuere, los datos del USDA referidos a este país van a tener que ser ajustados negativamente (a decir de un trader, "no me sorprendería que fueran 10-12 M tn menos"). A su vez, Strategie Grains ajustó a la baja la producción esperada para Francia (37 M tn).
* La Argentina está en la otra punta, con buena evolución y yendo hacia un récord de producción, según estiman algunos analistas.
* Empieza el tour en EE.UU. por la zona en que se cultiva el trigo de primavera. Se esperan imágenes sensibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página